Econom��a y Empresas

Mercado cambiario Crisis financiera: subió el dólar y los bonos argentinos en dólares se hundieron a sus precios mínimos

No fue una rueda nada fácil la de este jueves. Mientras que los indicadores de las bolsas de Nueva York fueron ampliando las pérdidas con el correr de los negocios -el Nasdaq cayó un 2,5 por ciento-, una hora antes del cierre local se conoció un decepcionante dato de inflación minorista de 3,8 por ciento en diciembre, que elevó la inflación anual por encima del 50 por ciento.

Ver más

Caos Argentina a punto de no existir: la inflación en diciembre fue de 3,8 por ciento y aumentó al 50,9 en el pasado año 2021

El año 2021 cerró con una inflación de 50,9 por ciento casi 18 puntos por encima de lo que había proyectado el ministerio de Economía cuando presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2022.

Ver más

Crisis Se avecina un aumento en todos los productos: el dólar vuelve a subir y los supermercados comienzan a cerrar números

El dólar blue sube este jueves vuelve a niveles de máximo histórico, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas, luego de bajar en la rueda previa.

Ver más

¿Y los controles y acuerdos? Sube y no es la tarjeta: la carne registró un aumento del 60,7 por ciento en promedio en 2021

La carne aumentó un 60,7 por ciento en un año, por encima de la inflación. Si bien todavía no se conoce el número final de inflación (se publicará esta tarde de jueves, a las 16:00 horas), los consultores privados estiman que rondará el 50 por ciento.

Ver más

Aumentos imparables A prepararse para el mazazo: el Indec dará a conocer la inflación de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves por la tarde el índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre y del 2021.

Ver más

Crisis económica Desastroso clima financiero: sin arreglo con el FMI, los bonos continuaron cayendo hasta 11 por ciento en enero

En un contexto en el que las principales bolsas del mundo operaron en alza, después que los inversores aceptaran el testimonio ante el Congreso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el mercado local de acciones se alineó a la tendencia externa, pero los bonos en dólares, emitidos por el Gobierno con el canje de deuda, siguieron en un tobogán descendente, afectados por las indefiniciones respecto de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ver más

Gran empresario Blas Zapag, el paraguayo millonario que quiere comprarse "toda" la madera de Misiones y Corrientes

Hace años que Paraguay pisa cada vez más fuerte en materia de desarrollo económico y en ese proceso, algunos contrastes con la Argentina empiezan a inquietar un poco de este lado del río. Sobre todo a medida que los años pasan y la crisis se alarga más y más.

Ver más

Inflación Otro chamuyo: oficializan la renovación del programa Precios "descuidados", que viene con aumentos

El Gobierno Nacional oficializó este martes por la noche una lista que incluye 1.321 productos que integrarán el programa de Precios Cuidados, y que estará vigente hasta el próximo 7 de abril.

Ver más

Por arriba de los 205 pesos Todos calientes, hasta el dólar: el blue tocó su máximo histórico

El calor no se hizo sentir solo en las calles, sino también en la plaza cambiaria argentina. Este martes el dólar blue trepó tres pesos y se vendió en los arbolitos de la city porteña a 209 pesos, el valor nominal más alto del que se tenga registro. La cifra también había sido alcanzada dos miércoles atrás.

Ver más

Robo al bolsillo del ciudadano El Gobierno de Alberto Fernández convirtió a la Argentina en el país con más impuestos

El principal objetivo del Frente de Todos y Alberto Fernández al frente del país fue sin lugar a dudas el aumento de los impuestos. Desde diciembre de 2019 Argentina volvió a incrementar la presión impositiva drásticamente. Esto se consiguió a partir de aumentar o crear impuestos abiertamente distorsivos para la economía.

Ver más

Un círculo vicioso Pensaban que lo tenían controlado: un nuevo boom del dólar genera preocupación en el Gobierno

El dólar blue avanza un peso a 207 pesos este martes según un relevamiento de en el Mercado Negro de Divisas, tras sumar su segunda caída consecutiva. De esta manera, la brecha con el oficial se mantiene por debajo del 100 por ciento.

Ver más

Crisis en puerta No aguanta ni un round: el kirchnerismo le propinó la sexta caída financiera en fila al país

Las condiciones financieras de la economía argentina registraron en diciembre último su peor registro en doce meses, y sumaron su sexta caída consecutiva. En el segundo semestre de 2021, se perdió toda la mejora que se había observado en la primera mitad del año, según el Índice de Condiciones Financieras (ICF) que difundió el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Ver más

Caos financiero Siguen los fracasos K: el sistema previsional argentino se encuentra entre los peores del mundo

La estatización del sistema previsional en 2008 y el fin de las AFJP no solamente fue la piedra angular para socavar el mercado de capitales local, sino también el propio sistema jubilatorio y la protección social hacia las personas mayores.

Ver más

¡Suben y bajan! El dólar blue sigue irregular y ahora presenta una leve baja

El dólar blue arrancó la semana a 207 pesos para la venta, con una baja de 1 con relación al cierre del viernes último. Ese día, en el mercado paralelo, la divisa también había operado con una baja de 1, tendencia que se mantenía este lunes. En el mercado minorista, la moneda norteamericana se ofrecía a un promedio de 11,04.

Ver más

Sometidos a los organismos internacionales Cafiero viajará a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado y vender la soberanía nacional al FMI

El canciller Santiago Cafiero viajará la próxima semana a los Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden en el marco de las negociaciones por la deuda que la Argentina está llevando a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ver más

Ya no se puede ni comer Los juegos del hambre: el 2021 cerró con un aumento del 50 por ciento de los precios

La inflación del 2021 cerró en el orden del 50 por ciento de acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, las cuales proyectaron un incremento de los precios de entre el 3,5 y el 3,8 para diciembre pasado.

Ver más