Econom��a y Empresas

Cotiza a 230 pesos Saluden al nuevo que llega: el lunes arranca el "dólar soja"

Tras varios días de rumores, finalmente el Gobierno confirmó la puesta en marcha del nuevo dólar soja. Urgido por la necesidad de reforzar las reservas del Banco Central y así cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario, el equipo económico sacó a la cancha esta nueva versión del programa que aplicó en septiembre pasado. Ahora con un dólar de 230 pesos busca captar una liquidación de 3.000 millones de dólares.

Ver más

Por el Programa de Incremento Exportador Tiembla la producción argentina: el lunes reabrirá el dólar soja y se espera con miedo la actualización de la inflación

El Ministerio de Economía reabrirá el dólar soja de septiembre con actualización por inflación, y precisaron que desde este lunes y hasta el 31 de diciembre, el Programa de Incremento Exportador (PIE) volverá a operar con una rueda igual a la de la primera edición.

Ver más

Kirchnerismo empobrecedor Nos tapó el agua: el salario mínimo no alcanza ni para pagar el alquiler de un monoambiente

La situación económica del país es cada vez más alarmante, y mientras se acerca el final del año y se empiezan a conocer índices e indicadores, la radiografía del golpe sufrido por la Argentina a manos del Gobierno del Frente de Todos queda a la vista con toda su crudeza.

Ver más

Se vienen nuevos aumentos ¿Quién podrá defendernos? con el avance de la inflación y el dólar, el Gobierno prioriza modificar impuestos y blanqueos

Sergio Massa eligió un evento lleno de empresarios para anunciar que lanzará un nuevo blanqueo de capitales. Enmarcó la iniciativa dentro del “acuerdo intergubernamental”, o IGA según las siglas en inglés, que alcanzaría con el gobierno norteamericano en “los próximos días”, según él mismo se ocupó de aclarar.

Ver más

No se puede creer ¡Edesur a la venta! La empresa italiana Enel se desprenderá de todos sus activos en el país

Oficialmente se anunció la venta de la empresa Edesur, responsable de servicios de distribución de energía eléctrica para la zona sur de Capital Federal. La operación fue confirmada por la firma italiana Ente nazionale per l’energia elettrica (Enel), una multinacional con participación mayoritaria del Estado italiano.

Ver más

Subió siete pesos y ya llega a 319 pesos ¡Por la estratósfera! El dólar blue se eleva majestuosamente y hay un silencio ensordecedor en el Gobierno

La escalada del dólar blue no se detiene: este jueves saltó siete pesos y avanzó 29 pesos en lo que va de noviembre para llegar a 319 pesos. La trepada del dólar informal se produce después de tres meses de calma cambiaria y en medio de una huida del peso de los inversores que vuelve a empujar la dolarización de carteras.

Ver más

¡Piensan en ellos! El Gobierno se autoregala un nuevo avión presidencial por más de 22 millones de dólares mientras la gente come polenta

En los próximos días quedará cerrado un acuerdo para adquirir un nuevo avión presidencial con autonomía para realizar viajes al exterior, que se pagará entregando el histórico Tango 01, actualmente en desuso, y se deberá saldar una diferencia de poco más de 22 millones de dólares.

Ver más

Una fortuna para los políticos Una gran caja de la "casta": las empresas estatales le cuestan a la sociedad casi dos mil millones de pesos diarios

En medio de una severa crisis económica y social, el Gobierno sigue destinando una sideral cuantía de recursos para garantizar las operaciones de las empresas estatales, en detrimento de los propios contribuyentes.

Ver más

No damos más Sube hasta las nubes: el dólar no da descanso y sigue en escalada, con un aumento de 4 pesos

El dólar blue vuelve a subir este miércoles y alcanza un nuevo máximo en cuatro meses, al ubicarse por encima de los 310 pesos. Si, agárrese quien pueda, porque este aumento de cuatro pesos es su máximo nivel desde el 27 de julio pasado, cuando había aumentado a 314 pesos.

Ver más

Contate otro... Chistecito para los que agonizaron hasta bajar la persiana: "Este Gobierno tiene un compromiso total con las pymes"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, junto al subsecretario PyME, Tomás Canosa, mantuvieron este martes un encuentro con los miembros del Consejo de Monitoreo y Competitividad PyME, en el que trabajaron sobre “las herramientas de financiamiento y de simplificación administrativa con las que la Secretaría impulsa el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de todo el país”.

Ver más

Preocupación Nos caemos a pique: Argentina insiste con convencer al FMI y el país se hunde en una nueva crisis

Partirá a Washington una misión en busca de cerrar la tercera revisión del acuerdo rubricado con el Fondo Monetario Internacional a comienzos de este año.

Ver más

Se ríen de los argentinos Es un chiste: pese a la inflación galopante, el salario mínimo aumentará apenas un 20 por ciento más hasta marzo

El consejo del salario mínimo, vital y móvil determinó este martes establecer un nuevo refuerzo al piso de remuneraciones de 20 por ciento en cuatro cuotas hasta marzo con una nueva instancia de revisión en febrero. De esta forma, el salario mínimo pasará a ser de 69.500 pesos en marzo.

Ver más

Se les dio vuelta la tortilla Ajustense los pantalones: el Ministerio de Economía enfrenta su primera corrida al peso en medio de la crisis económica

El Ministerio de Economía se prepara para lo inevitable, mientras que el titular de dicha cartera, Sergio Massa, enfrenta la primera corrida al peso, con un mercado que está sobrepasado de bonos en moneda nacional.

Ver más

Economía en llamas Más seco que pastel de polaco: el Banco Central no puede cubrir las deudas y volverá a emitir para tapar el déficit

La situación económica y social del país no da para más, y ante cada volantazo que toma el Gobierno del Frente de Todos, encabezado por el enclenque presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner, la Argentina se acerca cada vez más a un abismo del que será muy difícil salir.

Ver más