El INDEC confirmó de manera oficial que una familia tipo de cuatro integrantes debió llegar a la suma de 138.738 pesos en el mes de octubre para no ser pobre como parte de la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de la pobreza. Para una familia compuesta por tres integrantes el monto llegó a los 111.248 y 45.223 pesos para un adulto equivalente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se disparó un 9 por ciento en octubre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) saltó un 9,5 por ciento en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,3 por ciento, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó 139.738 pesos para no ser pobre y 62.106 pesos para no ser indigente.
Lejos de llevar tranquilidad el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, no se guardó ninguna opinión y demostró una sinceridad que describe un escenario económico dramático.
Mientras Cristina Kirchner dará un discurso para un país que no existe y ante gente fanática que ha endiosado su figura a un punto enfermizo; hay un país que se viene a pique hace rato. Los números asustan y los vaticinios para lo que resta, no son alentadores.
Ante la apremiante situación económica del país, el Gobierno del Frente de Todos vuelve a mostrar la hilacha, dejando en claro su falta de idea para encontrar soluciones reales, y una vez más acude a las típicas políticas restrictivas y asfixiantes que complican la situación de la industria y la producción nacional.
El dólar blue parece no detener su escalada alcista al anotar un nuevo récord desde julio pasado, ya decididamente por arriba de los 300 pesos, impulsado por el fuerte repunte de los tipos de cambio financieros.
La inflación en la Argentina del 6,3% superó a la de Venezuela en octubre. El país gobernado por la dictadura de Nicolás Maduro informó una inflación del 6,2% el mes pasado y del 155,8% el último año, según su Banco Central.
La inflación de los próximos meses difícilmente consiga perforar el piso del 6 por ciento mensual, según las proyecciones de las consultoras económicas que relevan precios.
Tras la dramática pérdida de reservas internacionales y la situación crítica en materia de insumos, el Gobierno de Alberto Fernández anunció la ampliación del swap de monedas con China por un monto equivalente a los 5 mil millones de dólares.
En línea con los pronósticos de las consultoras privadas, la inflación de octubre fue de 6,3 por ciento y acumula 88 puntos en un año, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Una vez más, el Gobierno de Alberto Fernández demuestra su poca capacidad de generar confianza y la ineptitud que lo caracterizó desde el momento en que asumió para poder mantener a raya el avance del dólar. Si bien los analistas consideraban que la divisa norteamericana podría llegar a los 300 pesos a fin de año, la escalada se aceleró y el billete verde superó dicha barrera este martes.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este martes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de octubre, que según estimaciones privadas, habría rondado el 6,5 por ciento.
En el medio de la ruinosa situación económica y social en la que se encuentra sumido el país, empujado hacia el abismo por las medidas retrógradas e ineficientes del Frente de Todos en sus versiones tanto albertista como cristinista, el futuro del país se ve cada vez más sombrío, y las negociaciones por las deuda externa se torna peliaguda.