Econom��a y Empresas

Desembolso de 3.800 millones de dólares Gobierna Georgieva: el FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo que mantiene con la Argentina, lo que permitirá un desembolso inmediato de alrededor de USD 3.800 millones. Esa cifra eleva los desembolsos totales vinculados al programa a 17.500 millones de dólares.

Ver más

Imparable El dólar se le escapa al Gobierno como rata por tirante: este año subirá un 70 por ciento más que en el 2021

Mientras la situación del país no da ningún tipo de señal esperanzadora que pueda sugerir una mejoría, las condiciones económicas del pueblo se deterioran y el nivel de vida de la clase trabajadora es cada vez peor. Para colmo, los pronósticos para los meses restantes del año son lúgubres, y se espera que el dólar siga escapándose y acentuando la devaluación de la moneda nacional..

Ver más

Otro viernes negro en Wall Street Menos confiable que profiláctico de tela: las acciones y bonos argentinos caen y el riesgo país llega a 2800 puntos

La economía argentina sigue hundiéndose pese a los intentos del Gobierno por parchear la situación y la crisis no deja títere con cabeza. Mientras que la gente de a pie sufre por la inflación y la pérdida del valor adquisitivo de los salarios, el empresariado argentino ve como el contexto internacional de desconfianza hacia el país hace que las acciones de sus emprendimientos se desplomen constantemente.

Ver más

Vigente hasta enero Beneficios, pero a qué costo: vuelve el programa Precios Cuidados sin mediar la inflación a futuro

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Cuidados hasta el 7 de enero de 2023, con una canasta que incluye más de 450 productos de marcas líderes del mercado, según se informó este viernes oficialmente.

Ver más

No llenamos el carrito Perdimos la guerra: la inflación de 2022 superará el 100 por ciento

La inflación de 2022 llegará al 100,3% según los analistas económicos que participan del Relevamiento de Expectativas Económicas (REM) del Banco Central. Esa proyección representa una corrección al alza de 5,3 puntos porcentuales del pronóstico de la edición del REM de un mes atrás. Septiembre realmente dejó más cosas malas que buenas.

Ver más

¡Abandonen el barco! El Titanic se va a pique: el consumo masivo volvió a caer en septiembre por el aumento de precios

Entre los manotazos de ahogado del Gobierno para intentar llegar al 2023 con alguna mínima chance de ganar las elecciones, que no hacen más que acelerar el hundimiento del país en la miseria y la pobreza, la inflación no da tregua al bolsillo del pueblo, y la única salida que le queda a la gente es achicar los gastos de la forma que sea.

Ver más

Los buenos pierden La liebre y la tortuga, pero sin moraleja: la inflación le gana la carrera a los salarios por varios cuerpos de ventaja

Con el país hundiéndose en la miseria y la pobreza que afectan cada vez a una mayor parte de la población, la interminable carrera entre la inflación y los aumentos salariales tiene un claro perdedor: el pueblo trabajador, que ve cómo sus ingresos cada vez tienen menos poder adquisitivo y su situación económica empeora mes a mes.

Ver más

Preocupación Con la soga al cuello: el FMI presiona para que el Gobierno cumpla con las medidas

Según datos del Banco Central, el índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) se ubica en 90,6 puntos, es decir, 12,1 puntos por debajo del nivel de equilibrio que fijó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al 31 de diciembre del año pasado.

Ver más

Volvió todo a la normalidad Lo que el "Efecto Massa" se llevó: El Riesgo País superó los 2700 puntos y la inflación pasó ya el 7 por ciento

La llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía supuso un paño frío para la escalada del dólar en el mercado paralelo de cambios, así como la corrida contra los bonos argentinos. Sin embargo, la relativa estabilidad cambiaria no se materializó ni en los precios ni en la prima de riesgo. 

Ver más

Lo dijo Mendiguren Barajar y dar de nuevo: el Gobierno admite que revisarán las trabas a las importaciones

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que el nuevo listado de restricciones a las importaciones que se difundió este martes será revisado en función de que puede haber correcciones necesarias. “El objetivo es que no se caiga el nivel de actividad, de empleo y de exportaciones”, subrayó. Sostuvo que los primeros pasos se dieron para “cortar con las importaciones suntuarias; identificar las fugas de dólares por ilícitos y la trazabilidad”, que se anunciará esta semana.

Ver más

Para Caba mínimo 35 pesos Nos dejaron a pata: el boleto de colectivo aumentará más de un 80 por ciento en 5 meses

En el último mes del año volverá a aumentar el transporte público. Así lo confirmó esta mañana el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Ver más

El Gobierno, a "tarifazo" limpio: aumentan los trenes y colectivos un 40 por ciento a partir de diciembre
 1
Ajuste a los trabajadores El Gobierno, a "tarifazo" limpio: aumentan los trenes y colectivos un 40 por ciento a partir de diciembre

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, confirmó hoy que “va a haber un ajuste” de la tarifa del transporte público “en el mes de diciembre” en todas sus modalidades. Si bien explicó que aún se está analizando el porcentaje de aumento, estimó “un promedio aproximado de 40 por ciento”.

Ver más

Cambio de juego Nos hundimos como el Titanic: crece la preocupación en los mercados y el empresas negocian "nuevos aumentos"

Las negociaciones por la renovación del programa Precios Cuidados para el último trimestre del año avanzan, como de costumbre, contrarreloj. El Gobierno debería anunciar la nueva etapa del plan esta semana, pero todavía siguen las discusiones con las empresas sobre los productos y los precios que regirán entre octubre y diciembre.

Ver más

¡Una buena! "¿Quién dijo que todo está perdido?" El Banco Mundial dice que es muy temprano para una "hiperinflación en Argentina"

La economía argentina crecerá 4,2 por ciento en 2022 y 2 por ciento en 2023, según el último informe regional del Banco Mundial. El economista jefe para América Latina y el Caribe del organismo, William Maloney, presentó el reporte Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal, que examina las perspectivas de crecimiento.

Ver más

En el Congreso Mentime que me gusta: el presidente del Banco Central dijo que en 2023 bajará la inflación

Frente a las dudas y críticas de la oposición a la política monetaria y cambiaria del Gobierno, el presidente Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, ratificó que, según sus proyecciones, el año próximo se producirá una desaceleración del índice de inflación pues, sostuvo, se mantendrá el sendero de reducción de la emisión monetaria y no se esperan shocks externos ni saltos bruscos en el tipo de cambio.

Ver más

Una Argentina timbera que vive del prestamista: el FMI le enviará 10 mil millones de dólares más al Gobierno
 1
Antes de fin de año Una Argentina timbera que vive del prestamista: el FMI le enviará 10 mil millones de dólares más al Gobierno

El ministro de Economía, Sergio Massa, está muy confiado en que el próximo viernes el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará no solo las metas del segundo trimestre, que ya fueron convalidadas por el staff del organismo, sino también la pauta del tercer trimestre de reservas internacionales para que desde ahora hasta fin de año lleguen al país unos 10 mil millones de dólares.

Ver más

No saben de donde agarrarse "Dólar tecno": el nuevo parche del Ministerio de Economía para recaudar divisas

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo dólar diferencial, enfocado en este caso a la Economía del Conocimiento. Según Massa, el Gobierno espera que el sector de la economía del conocimiento exporte 10 mil millones de dólares en 2023 y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina”. 

Ver más

Números en rojo El "Pagadiós" más grande del mundo: el Banco Central le debe seis mil millones de dólares a los importadores

El descalabro económico que ha causado en el país el Gobierno con sus medidas restrictivas no deja de producir cimbronazos y sacudidas. Con la inflación por las nubes, el dólar rozando la estratósfera, y la pérdida del poder adquisitivo a la cabeza de los problemas nacionales, se suman también proyecciones negativas para el 2023, como la deuda acumulada por el Banco Central (BCRA) con los importadores, que asciende a seis mil millones de dólares.

Ver más