Econom��a y Empresas

Por presiones internas ¡Que el último apague la luz! El Gobierno vuelve a postergar el aumento en la energía

El Gobierno admitió que postergó la suba en las boletas de luz para los hogares. La quita de subsidios, con el consecuente incremento en las facturas del servicio, estaba prevista para septiembre, pero se pasó a octubre, confirmó el Poder Ejecutivo.

Ver más

Estado interventor y asfixiante Siguen improvisando e inventando pavadas: el Gobierno ahora lanzó el "dólar tecno"

El Gobierno anunció hoy un conjunto de medidas para estimular el crecimiento de las actividades de la Economía del Conocimiento. En el paquete instrumentado a través de un DNU se destacan otorgarle libre disponibilidad del 20 por ciento de las divisas que ingresan al país por proyectos de inversión dirigidos a exportaciones, así como del 30 por ciento de las divisas fruto del incremento de las ventas al exterior.

Ver más

Se avecina el colapso La historia se repite en una Argentina condenada: la deuda del BCRA alcanzó los niveles de la "hiper" de 1989

El esquema monetario del oficialismo se aproxima cada vez más al colapso. Bajo la administración del radical Miguel Ángel Pesce se permitió una brutal expansión de los títulos remunerados del Banco Central, una estrategia completamente obsoleta y marginal en las economías modernas. 

Ver más

Crecimiento Pablo Honcharuk: en el mundo de las criptomonedas "el riesgo es enorme para la persona sin capacitación"

El joven financista de 24 años, Pablo Honcharuk, dio sus minutos para hablar con NOVA y explicarle a los lectores sobre el trader y las ventajas que se tiene actualmente en el mundo de la financiación, la digitalización y las criptomonedas, como una manera novedosa de alentar a nuevos inversores y posteriormente, tener un ahorro económico en otra moneda.

Ver más

Atentos a todo No hay dos sin tres: analistas ponen la lupa en las reservas mientras que el mercado espera la presión de la inflación

A tres días del comienzo de octubre, diferentes analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina tras la finalización de un incentivo a exportadores de soja, que permitió incrementar las reservas del Banco Central y, sorprendentemente, cumplir metas con el Fondo Monetario Internacional.

Ver más

Kirchnerismo empobrecedor La inflación se le ríe en la cara al Gobierno y desafía a la ley de gravedad: es lo único que sube, pero no baja

La crisis económica que devora los salarios de los argentinos es cada vez más insostenible, y mientras los trabajadores intentan hacer malabares para llegar a fin de mes, la inflación no para de crecer y la meta de llevar una vida digna se vuelve cada vez más inalcanzable.

Ver más

Un superministro "No lo sé Rick..." Massa dice que se liquidaron más de 8 mil millones de dólares y "la meta con el FMI está cumplida"

El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo un balance en el último día de vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE) o dólar soja, que ascendió a 8.123 millones de dólares de exportaciones argentinas. De ese monto, el ingreso total declarado, pagado e incorporado a las operaciones del Banco Central fue de 7.646 millones de dólares.

Ver más

Crisis al cuadrado No hay para comprar ni tampoco para vender: se cayó el mercado del principal comprador de carne de Argentina

“El mercado chino se derrumbó”. Es la frase que se repite entre los exportadores de carne vacuna que expresan su preocupación porque, advierten, que en septiembre hubo una fuerte caída de los precios de los cortes a ese destino. Por otro lado, ya temen que los contratos de la mercadería que está en los barcos rumbo al mercado asiático sean renegociados a la baja.

Ver más

Unos dicen que sube y otros lo niegan ¡Un país para no aburrirse! Tras el show de los neumáticos que faltaban, ahora se viene el aumento de combustible

Sin dudas que vivir en Argentina no es para cualquiera. Y mucho menos en un Gobierno que tiene menos palabras que un telegrama y una visión de futuro con miopía. Resulta que los anuncios de mitad de año sobre el no aumento de los combustibles en lo que resta del año, podría quedarse en promesas que se las lleve el viento. Y es que, al parecer, otra “mentirita” de Alberto Fernández y su Gobierno, sería que los combustibles, aumentarían una vez más, su valor.

Ver más

Según una encuesta anual La industria, en bajada y sin frenos: las empresas prevén menor crecimiento e inversión en el 2023

La tremenda situación económica que angustia al país; con cifras espeluznantes de pobreza e indigencia, una inflación que no tiene arreglo, un dólar desbocado que devalúa a la moneda nacional sin ton ni son, y los sueldos de los trabajadores cada vez más desvalorizados, generan un clima de pesimismo y malestar en todos los sectores de la sociedad. Las medidas del Gobierno no funcionan, se acerca fin de año, y todo tiende a empeorar.

Ver más

Perdemos la guerra No llegamos a fin de mes: los salarios no pudieron contra la inflación en julio

El índice de salarios se incrementó un 5,5% en julio, lo que representó un aumento sensiblemente por debajo del 7,4% que creció la inflación en el mismo mes. En la medición interanual, los salarios crecieron un 68,7% frente a julio de 2021, mientras que en ese lapso el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 71%.

Ver más

Cada vez más cerca del colapso Menos confiable que profiláctico de tela: el riesgo país aumentó 41 puntos y caen los bonos argentinos

La tremenda crisis económica que afecta a la Argentina, propiciada por el Gobierno de Alberto Fernández y la runfla kirchnerista, no deja títere con cabeza, y todos los indicadores del país arrojan números alarmantes. El panorama nacional desalentador se ve reflejado en la desconfianza a nivel global, y como consecuencia, este jueves volvieron a caer las acciones y bonos soberanos, mientras que subió el riesgo país.

Ver más

Cambios Economía en llamas: el dólar sigue subiendo y preocupa al Gobierno

En lo que va del año, el dólar informal avanza 82 pesos (39 por ciento más) después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.

Ver más

De mal en peor En este país, a las palabras se las lleva el viento: Rubinstein dijo que la inflación de 2023 será del 60 por ciento

Luego de que el ministro Sergio Massa presentara en el Congreso el Presupuesto para 2023, Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica, no tardó en hacer un descargo a través de su cuenta de Twitter, donde explicó las razones por las que el 60 por ciento de inflación para el próximo año no es algo muy alejado de la realidad.

Ver más

Lo que faltaba A ajustarse el cinturón: el Gobierno subirá los impuestos y el combustible aumentaría en un diez por ciento

El panorama en Argentina pinta negro para todo el mundo; entre la inflación, pérdida de poder adquisitivo de los salarios, y las medidas de un Gobierno inoperante que cada vez que “agarra la lapicera” es para causar más problemas, el país se ve sumido en una crisis angustiante. En esta última semana, no obstante, los que peor ven son quienes están vinculados al trasporte automotor.

Ver más

Ahora si que se pudrió todo Volantazo a lo panqueque: Massa modificó el esquema de importaciones para "evitar situaciones absurdas"

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que impulsará una modificación en el régimen vigente de las importaciones y criticó el esquema actual en el que consideró que existen “situaciones casi absurdas en las licencias automáticas”, según explicó ante representantes de la Cámara de Diputados en su presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2023. Ahora si que se enojó y pego volantazo, ¿se dará vuelta como hace de costumbre?

Ver más

Caos No hay ni para el asado de carne molida: 4 de cada 10 personas en la Argentina son pobres

La tasa de pobreza se ubicó en 36,5 por ciento en la Argentina al cierre del primer semestre de 2022, equivalente a 17,3 millones de personas, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver más