Econom��a y Empresas

Mercado cambiario Dólar en el país: así esta la cotización del oficial y el blue este 6 de septiembre

El dólar oficial cerró este lunes 6 de septiembre a 97 pesos para la compra y 103 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios contra la jornada previa.

Ver más

El Gobierno convirtió al peso argentino en la sexta moneda más devaluada del mundo
 1
Inflación El Gobierno convirtió al peso argentino en la sexta moneda más devaluada del mundo

Desde que retornó el kirchnerismo, de la mano del presidente Alberto Fernández, la devaluación del peso argentino ha sido moneda corriente con las políticas socialistas.

Ver más

Kulfas quiere paz y amor: afirma que el campo "no tiene motivos" de ir a un paro y dijo que sería "un error"
 1
Cepo a la carne Kulfas quiere paz y amor: afirma que el campo "no tiene motivos" de ir a un paro y dijo que sería "un error"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo que sería un error que el campo ponga en marcha un cese de comercialización para manifestar el rechazo a las medidas del Gobierno para el sector y destacó que en el corto plazo las limitaciones para exportar dieron resultados aunque le pese a más de uno.

Ver más

¿Dónde vamos a parar? El Gobierno aumentó el precio de productos para la fabricación de combustibles
 1
Este lunes ¿Dónde vamos a parar? El Gobierno aumentó el precio de productos para la fabricación de combustibles

El Gobierno decidió volver a aumentar el precio del biodiesel y del bioetanol, dos productos que se utilizan para la fabricación de combustibles, una medida que podría impactar con incrementos en los surtidores. Las subas se informaron a través de las Resoluciones 852/2021 y 853/2021 de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, las cuales fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

Ver más

90 por ciento de los depósitos se encuentran en títulos públicos
 1
Las familias y el sector privado afuera 90 por ciento de los depósitos se encuentran en títulos públicos

Luego de que los desequilibrios fiscales del sector público llegaran a un nuevo récord histórico en 2020, el Gobierno apostó por captar recursos del mercado local como una alternativa para la emisión monetaria directa y ante la falta de acceso al mercado de capitales internacional.

Ver más

Lo que el dólar depara para después de las elecciones
 1
Mercado Lo que el dólar depara para después de las elecciones

La hoja de ruta que espera el mercado indica que la economía cerrará el presente año con un rebote de actividad hasta un punto mayor al que los analistas proyectaban hasta hace unos meses (lo imaginaban del 6 por ciento hasta mayo y ahora creen irá del 7,2 por ciento al 7,3 por ciento), pero conviviendo con una inflación que se ubicará en un rango que va del 48,4 por ciento al 48,8 por ciento (subiendo entre 2 y 3 décimas respecto de la proyección previa) y que además cerrará este año -e iniciará el próximo- moviéndose otra vez por encima del 3 por ciento mensual, tras el breve y leve respiro que mostrará en los meses que restan hasta las elecciones.

Ver más

El país estalla Se viene la debacle: se proyecta que la inflación volverá a superar el 3 por ciento luego de las elecciones

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el índice de precios tendrá un repunte a partir de diciembre y alcanzará al 48,5 por ciento en el año.

Ver más

¿El Gobierno le pone cepo a las tarjetas de crédito?
 1
Riesgo en el libre comercio ¿El Gobierno le pone cepo a las tarjetas de crédito?

Una gran cantidad de usuarios de tarjetas de crédito se encontraron con una sorpresa al momento de pagar sus compras en cuotas, al toparse con la horrorosa frase: Usted tiene fondos insuficientes.

Ver más

Molinos Cañuelas cae en default: ¿Otro caso Vicentín en puerta?
 1
¿Será así? Molinos Cañuelas cae en default: ¿Otro caso Vicentín en puerta?

Luego de venir derrapando en los últimos tres años, finalmente el importante grupo regional productor de alimentas de capitales cordobeses, acaba de anunciar que se presenta en convocatoria de acreedores.

Ver más

Luces amarillas "Ese yuyo" que inquieta al Gobierno: en casi cuatro meses el precio de la soja cayó por encima del 20 por ciento

Se encendieron las alarmas en el campo y del Gobierno porque el precio de la soja (“Ese yuyo” como lo llamara la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner en su momento), tuvo un bajón muy importante en el último en el mercado internacional. Desde su pico el 12 de mayo, cuando llegó a 610 dólares, (el valor más alto en 9 años) la cotización tuvo un fuerte declive (con altibajos) hasta descender a los 471 dólares, valor al que cerró este miércoles. Así, en casi 4 meses, el valor de la soja en el mercado de Chicago cayó un 22 por ciento (139 dólares) pese a que este jueves la rueda finalizó con una leve suba tras 4 días en baja.

Ver más

Mercado cambiario Verde que te quiero verde: así esta el dólar este 2 de septiembre en el país

El valor del dólar oficial es de 97,22 pesos para la compra y 103,22 para la venta.

Ver más