Econom��a y Empresas

¿Nadie piensa hacer nada? Rumbo al abismo: durante la pandemia, los precios de los alimentos duplicaron los aumentos de salarios y jubilaciones

Los salarios y las jubilaciones tuvieron un deterioro significativo respecto de la evolución de los precios de los alimentos básicos en los últimos dos años, al punto que registraron en ese lapso subas nominales de menos que la mitad que algunos de esos productos.

Ver más

Crisis económica ¡Estamos pelados!: Por el pago al FMI, las reservas del Banco Central cayeron casi 2.000 millones de dólares

Los activos internacionales alcanzan los 43.178 millones de dólares, tras la cancelación de un vencimiento por el stand by de 2018. En la plaza cambiaria la oferta fue consistente y no fue necesaria la intervención vendedora del Central.

Ver más

Siguen las internas Martín Guzmán cruzó a Cristina Fernández de Kirchner: "No hubo ajuste fiscal"

Luego de la carta pública donde la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner aseguró que el Gobierno había realizado un ajuste fiscal, el ministro de Economía Martín Guzmán dio su respuesta: En la Argentina no hubo un ajuste fiscal, yo soy uno de los que dicen que no. Ha habido una política fiscal expansiva.

Ver más

Lo que nos faltaba: según OCDE, la Argentina será el país que menos crecerá económicamente en 2022
 1
Más disgustos Lo que nos faltaba: según OCDE, la Argentina será el país que menos crecerá económicamente en 2022

Un informe estimó que el Producto Bruto de la Argentina crecerá apenas 1,9 por ciento en 2022, lo que la ubica última en la tabla de los países del organismo.

Ver más

Herencia macrista Sangra la Argentina: sale el primer pago de capital del préstamo del FMI

Argentina abonará este miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) el primer pago de capital del mega préstamo contraído por la administración de Mauricio Macri en 2018, que dejó un deuda de 44.000 millones de dólares.

Ver más

Mercado cambiario La moneda inalcanzable: así está el dólar este 21 de septiembre

La moneda estadounidense cotiza a 180.00 para la compra y 184.00 para la venta; este precio lo ubica 76 por ciento del valor oficial informado por el Banco Nación.

Ver más

Preocupación El virus nos dejó en ruinas: por el rebrote de casos durante el segundo semestre, la economía cayó 1,4 por ciento

La segunda ola de la pandemia del coronavirus impactó sobre la actividad y la economía argentina registró en el segundo trimestre una caída del 1,4 por ciento respecto del primero, informó el INDEC. En la comparación frente a igual período de 2020, la serie original del PIB mostró un aumento de 17,9 por ciento en el segundo trimestre de 2021, pero en este caso estuvo favorecida por el nivel de comparación.

Ver más

Saldando cuentas con el FMI Dólares que son dolores: desde este miércoles las reservas del BCRA mostrarán una pérdida de 3 mil millones

Las reservas monetarias del Banco Central vuelven a ser motivo de creciente preocupación en el mercado, ya que en función de la caída que muestran en el transcurso de este septiembre y el compromiso que se debe cancelar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se estima que este miércoles, mostrarán una caída en el orden de los tres mil millones de dólares.

Ver más

Medidas Sigue la desesperación económica: el Gobierno analiza seriamente la vuelta del IFE

Tras las nuevas medidas económicas, luego del reacodamiento del Gabinete del presidente Alberto Fernández, desde el Gobierno buscan acercar votos que lo ayude a dar vuelta el resultado adverso en las PASO. Por eso, estarían en condiciones de anunciar la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una ayuda que es solo para unos pocos.

Ver más

Permanecen en el Gabinete Manotazos de ahogados: Guzmán y Kulfas intentan rearmarse tras la crisis

Los dos ministros del equipo económico que forman parte del núcleo albertista conservaron sus sillones, por ahora, luego del terremoto político en el Frente de Todos que forzó a un recambio de Gabinete tras las PASO.

Ver más

Valor Sube y baja, parece un ascensor: el dólar blue cotiza a 184 pesos

Sobre el cierre de la jornada financiera, el dólar blue cotizó a 184 pesos, marcando de esta manera, un segundo descenso en forma consecutiva. El billete norteamericano que se negocia de manera informal operó con una leve tendencia en alza, pero la revirtió en el último tramo.

Ver más

Vuelve la maquinita de impresión Se viene el estallido: el Gobierno anunció un aumento del salario mínimo, bonos a jubilados y créditos subsidiados

La relativa pasividad fiscal impulsada por el ministro Martín Guzmán llega a su fin dada la intervención de Cristina Fernández de Kirchner sobre la política económica. El Gobierno vuelve a radicalizarse hacia la izquierda e impulsa un nuevo paquete de medidas para tratar de comprar votos en cara a las elecciones de noviembre.

Ver más

Gobierno terminado Las internas llegan al Congreso: Martín Guzmán deberá explicar el proyecto del Presupuesto 2022 en Diputados

La semana agitada del oficialismo tras la derrota en las PASO llevó a cambios en el gabinete pero, mientras tanto, la actividad legislativa continúa. Por eso, la Cámara de Diputados espera por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar el Presupuesto 2022.

Ver más

Sube el riesgo país Fundidos y en la lona: bajan estrepitosamente las acciones por la crisis política del Gobierno

Por la grave crisis política-economía provocada por el Gobeirno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, se evidenciaron las fuertes bajas de las acciones argentinas que eran lideradas por bancos y energéticas.

Ver más

Crisis total Especialistas advierten que la recuperación será más difícil sin un plan económico

Especialistas económicos asegraron que si Argentina no tiene un plan, es muy difícil que exista un crecmiento en el país.   La crisis política no se resuelve poniéndole más plata en el bolsillo a la gente, sino teniendo un programa económico, advirtió el analista financiero Gabriel Caamaño.

Ver más