La moneda estadounidense cotiza a 180.00 para la compra y 184.00 para la venta; este precio lo ubica 76 por ciento del valor oficial informado por el Banco Nación.
La segunda ola de la pandemia del coronavirus impactó sobre la actividad y la economía argentina registró en el segundo trimestre una caída del 1,4 por ciento respecto del primero, informó el INDEC. En la comparación frente a igual período de 2020, la serie original del PIB mostró un aumento de 17,9 por ciento en el segundo trimestre de 2021, pero en este caso estuvo favorecida por el nivel de comparación.
Las reservas monetarias del Banco Central vuelven a ser motivo de creciente preocupación en el mercado, ya que en función de la caída que muestran en el transcurso de este septiembre y el compromiso que se debe cancelar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se estima que este miércoles, mostrarán una caída en el orden de los tres mil millones de dólares.
Tras las nuevas medidas económicas, luego del reacodamiento del Gabinete del presidente Alberto Fernández, desde el Gobierno buscan acercar votos que lo ayude a dar vuelta el resultado adverso en las PASO. Por eso, estarían en condiciones de anunciar la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una ayuda que es solo para unos pocos.
Los dos ministros del equipo económico que forman parte del núcleo albertista conservaron sus sillones, por ahora, luego del terremoto político en el Frente de Todos que forzó a un recambio de Gabinete tras las PASO.
Sobre el cierre de la jornada financiera, el dólar blue cotizó a 184 pesos, marcando de esta manera, un segundo descenso en forma consecutiva. El billete norteamericano que se negocia de manera informal operó con una leve tendencia en alza, pero la revirtió en el último tramo.
La relativa pasividad fiscal impulsada por el ministro Martín Guzmán llega a su fin dada la intervención de Cristina Fernández de Kirchner sobre la política económica. El Gobierno vuelve a radicalizarse hacia la izquierda e impulsa un nuevo paquete de medidas para tratar de comprar votos en cara a las elecciones de noviembre.
La semana agitada del oficialismo tras la derrota en las PASO llevó a cambios en el gabinete pero, mientras tanto, la actividad legislativa continúa. Por eso, la Cámara de Diputados espera por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar el Presupuesto 2022.
Por la grave crisis política-economía provocada por el Gobeirno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, se evidenciaron las fuertes bajas de las acciones argentinas que eran lideradas por bancos y energéticas.
Especialistas económicos asegraron que si Argentina no tiene un plan, es muy difícil que exista un crecmiento en el país. La crisis política no se resuelve poniéndole más plata en el bolsillo a la gente, sino teniendo un programa económico, advirtió el analista financiero Gabriel Caamaño.