La divisa marginal cedió por segundo día: recortó 1,50 pesos en la última rueda antes de las elecciones primarias.
El Banco Central (BCRA) logró cortar este viernes la racha de sequía por sus intervenciones en el mercado cambiario más larga de los últimos 11 meses al cerrar la jornada con un saldo favorable de unos 7,5 millones de dólares, cifra que implica apenas el 1,6 por ciento de los 467,3 millones operados en plaza.
El dólar alternativo se desinfla en última rueda antes de las PASO, y sufre su mayor baja diaria en seis semanas en terminos porcentuales, al ceder 1,50 pesos hasta los 185, se trata de la segunda caída consecutiva del dólar informal después de tocar el jueves su récord anual de 187,50 pesos.
La Secretaría de Comercio Interior reglamentó finalmente este viernes la Ley de Góndolas para las tiendas virtuales de las grandes cadenas de supermercados, mediante la resolución 926/2021.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación y remarcó que la situación del país es robusta para evitar cimbronazos con el dólar, que escaló con fuerza en la previa a las elecciones.
Desde el Gobierno kirchnerista indicaron que se comenzaría a implementar el crédito a tasa cero en AFIP. Sin embargo, a partir de este jueves, miles de usuarios de los bancos Nación y Provincia comenzaron a realizar quejas en las redes sociales.
En la previa de las PASO, el dólar libre ganó 3,50 pesos y llega a los 187. La brecha cambiaria supera el 90 por ciento.
El Índice de producción industrial manufacturero, que elabora el INDEC, registró una contracción de 2,6 por ciento en julio pasado. Se trata de la cuarta caída mensual registrada en lo que va del 2021.
A 4 días de las PASO, el Banco Central sigue vendiendo dólares en un intento desesperado por mantener el valor de la divisa estable para el 12 de septiembre. El tan nombrado segundo semestre llegó con un aluvión de demanda de divisas (en este caso de importadores) y la entidad monetaria no para de sacrificar millones de dólares en el mercado de cambios para sostener el precio.
Este miércoles, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, anunció que se reabrirá la discusión del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en la última semana de septiembre, a tan solo días de las elecciones primarias.
El dólar blue subió a 184 pesos y la brecha cambiaria se amplía al 88 por ciento, uno de los niveles más altos del año. El mayorista, por su parte, cotiza a 98 pesos con una suba de 0,1 por ciento en el día y del 0,3 por ciento en agosto. De los distintos tipos de dólares es el que menos se movió: avanzó 16,3 por ciento en el año, mientras el dólar ahorro se vende a 170 pesos.