El jueves por la noche el Banco Central (BCRA) endureció el cepo cambiario y ahora el foco de atención de todos los agentes económicos vuelve a recaer sobre qué pasará con el dólar blue. Con las nuevas restricciones para operar con dólares financieros, el tipo de cambio paralelo acumula tensiones que lo podrían impulsar al alza, según explican los analistas.
La Argentina pierde unos 100 millones de dólares mensuales en ingresos de divisas como consecuencia de las restricciones a las exportaciones de carne. El Gobierno limitó las exportaciones de carne al 50 por ciento de lo que se vendía el año pasado, con la idea de que esa medida permitirá contener los precios al consumidor.
Varios especialistas han salido a dar su opinión con respecto al dólar y las subas que se han dado en los últimos días. Esto genera confusión y una nueva crisis que podría venir después de las PASO.
“¿Es posible que este Gobierno recupere la credibilidad?, le consultaron al economista Juan Carlos de Pablo. La probabilidad es bajísima. Si eso es así, la toma de decisiones de acá a 2023, porque no es un tema de esta elección, desde el punto de vista de recuperar la credibilidad, es muy poquita”, declaró.
Integrantes de la Mesa de Enlace reclamaron la reapertura total de las exportaciones de carne vacuna, las cuales desde el 20 de mayo pasado sufren las restricciones aplicadas por la administración de Alberto Fernández. ¿Cómo sigue el reclamo de la dirigencia agropecuaria?
La situación económica del país es cada vez peor y se ve en los distintos comercios, donde el consumidor paga dos o tres veces más el valor del producto.
El país se aproxima a una nueva devaluación después de las elecciones a pesar de las nuevas medidas adoptadas por el Banco Central, que endurecen al extremo el cepo cambiario, no hacen más que revelar las grandes dificultades para mantener la estabilidad cambiaria en este período preelectoral.