A lo largo del año el ascenso mensual dio un alza del 3,5 por ciento en los haberes del sector privado registrado, del 2,9 por ciento en la administración pública y del 0,9 por ciento en los trabajadores no registrados.
Nuevamente las estadísticas expuestas por el Banco Central dejaron claro que el crédito real al sector privado cayó un 12,6 por ciento desde que Alberto Fernández asumió como presidente. Ni siquiera en los '70 se llegó a una catástrofe igual.
El dólar blue sigue subiendo y, tras varios días de bajada volvió a rebotar y superar los 180 pesos. En este caso en particular, con una suba de 50 centavos.
El Ministerio de Salud autorizó un aumento del 41,14 por ciento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga, que se aplicará de manera escalonada en cuatro tramos desde el 1 de agosto próximo hasta el 1 de enero de 2022.
Mientras tanto, se debe definir qué ocurrirá con las cuotas de las prepagas luego de que la Justicia anulara resoluciones del Gobierno que habían frenado un aumento.
Ni las correcciones apresuradas del ministro de Economía, Martín Guzmán, pueden emparejar el mal manejo del presidente Alberto Fernández en las finanzas nacionales. Por ende, el Tesoro sigue demandando financiamiento monetario.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) difundido este jueves 29 de julio apuntó contra la tarjeta Alimentar ya que si bien resultó una red de protección ante el empeoramiento de la situación socio-alimentaria del país, no mejoró la calidad nutricional de quienes la perciben.
El dólar este jueves operó casi estable y se estancó en los 101,99 pesos, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense opera sin cambios a 101,75 en el Banco Nación.
El ex ministro de Economía Hernán Lacunza advirtió que el gobierno nacional se equivoca en el diagnóstico sobre la inflación y consideró que por esa razón hay “resultados negativos”. “Después del plan primavera viene el invierno”, ironizó Lacunza, al poner en duda las posibilidades de éxito del actual esquema cambiario, con una brecha que ronda el 90 por ciento.
“El 80 por ciento de las empresas que no vendan por internet van a desaparecer en 2024”: fue el contundente mensaje que brindó durante el Ecom World 2021 el especialista en neurociencias orientadas al E-commerce Ramiro Rodríguez Mamberti, considerado en la actualidad como uno de los mayores referentes del sector y, a su vez, autor del libro furor por estas horas titulado “Como hacerse millonario con Mercado Libre”, lanzado al mercado por ediciones LAM.
Cedió otra vez algo más de 70 millones de dólares e impidió que el mayorista avance 10 centavos en el día.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el mecanismo para que las empresas que incumplieron las condiciones previstas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) restituyan los fondos correspondientes al salario complementario, a través de la resolución general 5035/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El dólar oficial cotiza este martes 27 de julio a 95,72 pesos para la compra y 101,95 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 81,05 pesos debajo del dólar blue, que ronda los 178,00 pesos para la compra y 183,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 56,89 por ciento.