“El 80 por ciento de las empresas que no vendan por internet van a desaparecer en 2024”: fue el contundente mensaje que brindó durante el Ecom World 2021 el especialista en neurociencias orientadas al E-commerce Ramiro Rodríguez Mamberti, considerado en la actualidad como uno de los mayores referentes del sector y, a su vez, autor del libro furor por estas horas titulado “Como hacerse millonario con Mercado Libre”, lanzado al mercado por ediciones LAM.
Cedió otra vez algo más de 70 millones de dólares e impidió que el mayorista avance 10 centavos en el día.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el mecanismo para que las empresas que incumplieron las condiciones previstas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) restituyan los fondos correspondientes al salario complementario, a través de la resolución general 5035/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El dólar oficial cotiza este martes 27 de julio a 95,72 pesos para la compra y 101,95 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 81,05 pesos debajo del dólar blue, que ronda los 178,00 pesos para la compra y 183,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 56,89 por ciento.
La inflación terminará en julio cerca del 3 por ciento y sumará un 29 por ciento desde enero, la meta que el gobierno se fijó para todo el año y que oficialmente nunca fue corregida.
El dólar oficial cotizó este lunes 26 de julio a 95,50 pesos para la compra y 101,50 pesos para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios contra el cierre de la semana previa.
Una buena para los monotributistas en este país, dejarán de cobrarles por algo. Entre tanta pálida, con inflación por las nubes y cada vez más impuestos; desde este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), instrumentó la exención del pago del impuesto a los créditos y débitos para los monotributistas que utilizan cuentas corrientes.
Unas 20.000 empresas y 100.000 empleos se perdieron el año pasado en medio de la crisis económica agravada por la pandemia y las medidas de aislamiento social, de acuerdo a datos oficiales recopilados por la consultora Ecolatina.
Luego del cierre de listas para los precandidatos en las próximas legislativas, esta semana el mercado volverá a tener la mirada atenta sobre el dólar blue que arrancará en 185 pesos, su máximo del año, a solo 10 pesos de su récord histórico de octubre del 2020. En los últimos días, y a medida que se calienta el clima electoral, el Mercado alternativo de Divisas se va recalentando.