El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, aseguró este martes que el precio de la carne algo bajó, pero no lo que debería.
Las preocupaciones siguen creciendo y a lo largo del 2021 la inflación ha dado saltos preocupantes para el cuidado de la economía de las familias. En este caso, las consultoras privadas ubican la inflación de julio en torno del 3 por ciento, con variaciones de décimas de punto por encima y por debajo.
La cotización paralela registró otro incremento para mantener la tendencia alcista que viene mostrando en las últimas jornadas. Así, amplió la brecha al 89 por ciento frente al oficial mayorista.
En una decisión que fortalece al Fondo Monetario Internacional (FMI), inyecta liquidez en la economía global en plena pandemia, y alivia a economías de ingresos medios y bajos, la votación para la nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) del organismo internacional sumó una nueva adhesión, con el voto afirmativo del Gobierno argentino.
El kirchnerismo presentó y aprobó un nuevo proyecto en el Senado de la Nación que supone agregar una prima del 0,5 por ciento para los seguros de automóviles. Con los fondos recaudados se pretende financiar proyectos de forestación, por lo que hay quienes catalogaron de seguro verde al nuevo recargo impositivo.
El Tesoro licitará mañana martes, distintos tipos de Letras del Tesoro (LETES) y realizará un canje para diferir un bono que vence a principios de agosto, en una de las operaciones financieras más fuertes del año.
El dólar blue vuelve a subir y llegó a los 180 pesos este lunes. De este modo, el Gobierno comienza a analizar una serie de medidas teniendo en cuenta las posibles subas que se avecinan.
Los niveles altos de inflación en la Argentina son consecuencia de la precariedad macroeconómica, por lo que en el mediano plazo puede producirse un sacudón cambiario y de precios, advirtió el director de la la consultora Invenomica, Pablo Besmedrisnik, mientras analistas estiman un piso del 48 por ciento para este año.
El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, dijo que en la Argentina hace falta un plan económico integral que incentive el consumo, la producción y las exportaciones, y advirtió que la clase media se viene reduciendo en el país desde 2017, por la caída del salario real.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el Gobierno espera que la inflación continúe bajando, mientras afirmó que en los primeros días del mes hubo una leve caída en el precio de la carne.
El dólar blue cotiza este viernes 16 de julio, a 174,00 pesos para la compra y 179,00 pesos para la venta. Este precio lo posiciona 55,12 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los 95,37 y 101,65 pesos, según lo informado por el Banco Nación.
Según las últimas estadísticas de la Administración Pública Nacional, la deuda bruta habría trepado hasta los 343.500 millones de dólares en el pasado mes de junio. La APN constituye la unidad central básica dentro del Sector Público Nacional y forma parte del margen de maniobra que tiene la política económica del presidente Alberto Fernández.
La Red Nacional de Productores Autoconvocados emitió un comunicado donde se posiciona contra los frigoríficos exportadores del Consorcio ABC, al que acusan de negociar con el Gobierno “arrogándose la representación del sector agropecuario, al que traiciona cuando debiera sentirse parte solidaria”.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, resaltó que tras el 3,2 por ciento informado por el INDEC sobre el aumento de la inflación, podría bajar varios puntos y emparejarse con el dato oficial del Gobierno.