El dólar blue cotiza este viernes 16 de julio, a 174,00 pesos para la compra y 179,00 pesos para la venta. Este precio lo posiciona 55,12 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los 95,37 y 101,65 pesos, según lo informado por el Banco Nación.
Según las últimas estadísticas de la Administración Pública Nacional, la deuda bruta habría trepado hasta los 343.500 millones de dólares en el pasado mes de junio. La APN constituye la unidad central básica dentro del Sector Público Nacional y forma parte del margen de maniobra que tiene la política económica del presidente Alberto Fernández.
La Red Nacional de Productores Autoconvocados emitió un comunicado donde se posiciona contra los frigoríficos exportadores del Consorcio ABC, al que acusan de negociar con el Gobierno “arrogándose la representación del sector agropecuario, al que traiciona cuando debiera sentirse parte solidaria”.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, resaltó que tras el 3,2 por ciento informado por el INDEC sobre el aumento de la inflación, podría bajar varios puntos y emparejarse con el dato oficial del Gobierno.
La crisis generada por la pandemia golpeó a la economía general pero donde más se sintió fue en el rubro turístico, donde en poco más de un año se perdieron unos 85.000 puestos laborales por el cierre de 2.800 establecimientos hoteleros de todas las categorías.
Los productos que más aumentaron durante junio fueron el filet de merluza fresco, la leche fresca, el dulce de leche y el vino común, según la estadística del INDEC, mientras los cortes cárnicos registraron incrementos de hasta el 8 por ciento, pese al acuerdo de precios vigente.
El dólar blue llegó a un nuevo récord nominal de 2021 este jueves, al trepar 1 peso y llegando hasta los 178, lo que representa su segunda suba consecutiva, el paralelo había retomado el miércoles su marcha alcista sobre el cierre de la jornada, después de anotar su primera baja en ocho jornadas el martes.
Con un dólar y tarifas pisados, y con paritarias que sólo ahora retoman un nuevo dinamismo, la inflación de junio fue de 3,2 por ciento -se desaceleró muy levemente en un nivel muy alto- y en los primeros seis meses del año acumuló más de 25 por ciento, un número que se acerca a la previsión oficial para 2021. La inflación interanual -doce meses- perforó el techo del 50 por ciento.
La crisis económica se agravó en nuestro país y pese a las medidas para intentar mitigar el impacto negativo, la reactivación aún es heterogénea, en un escenario en el que la pobreza y la caída del consumo se mantienen en niveles preocupantes.
El dólar blue volvió a subir este miércoles e igualó su récord de 2021, al avanzar 1 peso a 177, según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que presten acceso a internet; radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico, radioeléctrico o satelital; telefonía fija y comunicaciones móviles, a incrementar el valor de sus precios minoristas hasta un 5 por ciento, a partir del 1 de julio último.