La cotización paralela anotó una baja, tras los incrementos que registró en la jornada de lunes. De este modo, la brecha con el oficial mayorista se redujo a 83 por ciento.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró que logró avances y entendimientos en temas clave con el Fondo Monetario Internacional, al finalizar las reuniones técnicas en Italia por la renegociación de la deuda.
El gobierno nacional de Alberto Fernández buscará resarcir a los jubilados y pensionados con un bono extraordinario para hacerle frente a la inflación y no pierdan tanto poder adquisitivo.
La inflación interanual de junio podría alcanzar por primera vez el 50 por ciento en los últimos dieciséis meses y retornaría a niveles similares a los de los últimos meses de la Presidencia de Mauricio Macri, luego de la baja que había experimentado en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
Tras el endurecimiento de las condiciones para acceder al dólar contado con liquidación (CCL) que anunciaron el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante el fin de semana, el dólar blue cerró la jornada en alza.
El Gobierno de Alberto Fernández implementó nuevas restricciones cambiarias para contener la escalada del dólar blue e impedir que se renueve la presión devaluatoria contra el peso. El cepo se focaliza en la opción financiera contado con liquidación, que permite comprar bonos en pesos, venderlos en moneda extranjera y depositarlos afuera del país.
El dólar blue cotiza este 9 de julio a 169,00 pesos para la compra y 174,00 pesos para la venta. Este precio lo posiciona 52,77 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los 95,06 pesos y 101,35, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 1,16 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a 167,00 pesos para la compra y 172,00 pesos para la venta.