La inflación interanual de junio podría alcanzar por primera vez el 50 por ciento en los últimos dieciséis meses y retornaría a niveles similares a los de los últimos meses de la Presidencia de Mauricio Macri, luego de la baja que había experimentado en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
Tras el endurecimiento de las condiciones para acceder al dólar contado con liquidación (CCL) que anunciaron el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante el fin de semana, el dólar blue cerró la jornada en alza.
El Gobierno de Alberto Fernández implementó nuevas restricciones cambiarias para contener la escalada del dólar blue e impedir que se renueve la presión devaluatoria contra el peso. El cepo se focaliza en la opción financiera contado con liquidación, que permite comprar bonos en pesos, venderlos en moneda extranjera y depositarlos afuera del país.
El dólar blue cotiza este 9 de julio a 169,00 pesos para la compra y 174,00 pesos para la venta. Este precio lo posiciona 52,77 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los 95,06 pesos y 101,35, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 1,16 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a 167,00 pesos para la compra y 172,00 pesos para la venta.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, propuso que el impuesto que se les cobre a las multinacionales se ubique en un rango del 21 al 25 por ciento, por encima del 15 por ciento impulsado por el G7.
El dólar blue anotó este jueves su segunda suba consecutiva e igualó su récord de 2021, al escalar 2 pesos hasta los 174, según un relevamiento y con el nuevo ascenso, la brecha entre la cotización informal y el dólar mayorista volvió a superar el 80 por ciento, después de alcanzar el viernes 25 de junio un máximo en varios meses llegando al 82 por ciento.
Se entiende de sobra la cuestión catastrófica de la economía kirchnerista, la cual viene generando una caída estrepitosa desde la salida de los '90. Lo cual fue generando un descalabro en lo que confiere al empleo estatal en alza.