Las metas inflacionarias del ministro de Economía, Martín Guzmán, quedan cada vez más relegadas. El INDEC anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró con una variación del 3,3 por ciento en mayo, con respecto al mes anterior. La inflación núcleo fue más elevada, y llegó al 3,5 por ciento.
Ante la negativa del Gobierno y los problemas que fueron creciendo con el campo, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, aseguró que se está terminando de diseñar el mecanismo para la exportación de carne vacuna, teniendo en cuenta que este domingo vence la restricción de 30 días para la comercialización al mercado internacional, que tendrá como objetivo ordenar la cadena y aumentar la producción.
El dólar blue cerró su cotización esta jornada un 63.73 por ciento arriba del dólar oficial. Cotizó a 163 pesos para la compra y 158,00 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial fue de 94,62 pesos y 100,62 pesos.
El Indec informó que la inflación en dicho mes alcanzó el 3,3 por ciento y que alimentos y bebidas registró un incremento de 3,1 por ciento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue pasando vergüenza en las conferencias de prensa y en su exposición para el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, junto al presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, recordó que él había asegurado que el dato de marzo iba a ser el más alto del año y que así se verificó en el mes de abril y también en el último mes.
Mientras que la situación económica se encuentra en una compleja situación intentando revertir los golpes de la pandemia, los tires y aflojes del gobierno con el sector fabril no cesan. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, habló respecto al tenso diálogo con el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Afirman que la intención oficial es desfinanciar al sector para luego avanzar sobre su estatización, con el argumento de que no puede cumplir con sus obligaciones. Irán próximamente a la justicia.
El Gobierno kirchnerista dejó sin efecto el programa Precios Máximos, para enfocarse en un nuevo plan que obligará a las empresas a imponer precios fijos para ciertos productos hasta fin de año. El plan se llamará Súper Cerca y regulará el precio de 70 productos.
A partir de julio comenzará a aplicarse la nueva fórmula de indexación de los alquileres. En base a proyecciones oficiales, habría un aumento de entre 35 y 40 por ciento para los contratos que se renuevan desde el próximo mes.
El dólar blue cotiza hoy, 14 de junio, a 153 pesos para la compra y 158 pesos para la venta. Este precio lo posiciona 44,46 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los 94,26 y 100,53 pesos, según lo informado por el Banco Nación. Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.
La situación económica en el país no da para más y se ve reflejada con la inflación y suba de precios. En ese marco, el Poder Ejecutivo optará por dos recetas en el menú para aplacar el IPC hacia adelante: un dólar que ajuste su precio en cámara lenta y un refuerzo de los esquemas de control y coordinación de precios.