El Banco Central publicó las estadísticas que arrojan como se dispararon los pasivos remunerados en estos últimos meses, con lo cual la economía ingresó en un déficit jamás antes visto durante el ciclo de la democracia. Según datos de abril, los Pases legales y Leliq alcanzaron una base del 131 por ciento.
A través de un nuevo informe del INDEC se analizaron los primeros tres meses del 2021 y el consumo en supermercados cayó 3,8 por ciento y quedó en niveles similares a los de 2019. En los grandes mayoristas autoservicios también hubo una caída del 7 por ciento interanual.
El Gobierno y los gremios de estatales nacionales acordaron este miércoles un alza de 35 por ciento en los salarios, que se implementará desde el primero de junio próximo y se aplicará en seis tramos no acumulativos hasta febrero de 2022.
Este miércoles 26 de mayo, el presidente Alberto Fernández tenía previsto un encuentro virtual con la canciller alemana Angela Merkel, desde la Residencia de Olivos y la temática puesta sobre la mesa es la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el Aporte Solidario y Extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones, a través de la resolución general 4996/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El dirigente social argentino Juan Grabois, fue deportado esta tarde de martes en Colombia. El hombre de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), formaba parte de una delegación especial que viajaba al país caribeño para oficiar de veedores internacionales, de cara a los crímenes contra los Derechos Humanos que están siendo cometidos por parte del Gobierno neoliberal de Iván Duque, en un contexto general de protestas en todo el país.
El Gobierno nacional difundió como logro el pequeño rebote productivo generado por el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta. Sin embargo, lejos quedan los números de lo que dejó la gestión anterior, con lo cual se han perdido más de la mitad de las inversiones que se contaban por parte de la formación geológica.
El Gobierno avanza en el aumento para las tarifas domiciliarias del servicio de gas natural por redes en todo el país. La idea oficial es que rija desde el 1° de junio próximo, por lo que las primeras boletas con los incrementos llegarán entre julio y agosto, en el medio del invierno.
El Gobierno nacional tiene presente otra catástrofe financiera, con las elecciones a la vuelta de la esquina. Asimismo, el presidente Alberto Fernández ya no sabe qué hacer, por lo que le pide al ministro de Economía, Martín Guzmán, que haga magia.
El presidente Alberto Fernández afirmó que las tarifas tendrán un aumento del 9 por ciento y punto, y destacó que la Argentina no está lejos de lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).