El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó este martes que una familia de cuatro integrantes necesitó 62.958 pesos para no ser considerado pobre en abril. En tanto, para no caer bajo la línea de la indigencia, el mismo grupo familiar requirió 26.677 pesos
Este martes, el dólar oficial opera en 93,25 pesos para la compra y 99,25 pesos para la venta, sin cambios en relación al cierre previo en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
Las categorías de productos que se incluyen en los acuerdos de “Precios Cuidados” que alcanza el Gobierno con supermercados y otros puntos de venta suben más que la inflación, según un análisis de un centro de estudios privado.
El dólar oficial arranca este lunes 17 de mayo en 93 pesos para la compra y 99 pesos para la venta, sin cambios respecto del cierre previo en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Por su parte, el dólar blue, que se maneja en el mercado informal, se vende a 150 para la compra y 153 pesos para la venta. tras cerrar la semana anterior con un alza de dos pesos.
La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo dictó una medida cautelar para que la empresa Facebook suspenda la puesta en vigor de las nuevas Condiciones del Servicio y Políticas de Privacidad de WhatsApp anunciadas para el 15 de mayo. La medida fue publicada en la edición del Boletín Oficial este lunes por la mañana.
El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzará este lunes el programa Pymes en Góndolas, con el objetivo de acompañar a las cooperativas, a integrantes de la agricultura familiar y a las micro, pequeñas y medianas empresas en el proceso que implica llegar a la comercialización en cadenas de supermercados.
Hace más de un mes, el Senado aprobó los cambios en el impuesto a las Ganancias, que harán que 1,2 millón de personas dejen de pagar este tributo. Pero la ley no entró en vigencia porque aún no se terminó de reglamentar. Desde los despachos oficiales aseguran que están trabajando en el tema, pero no dan fechas para cumplir con este paso.
El Gobierno prorrogó hasta el 8 de junio próximo el programa Precios Máximos con 120 artículos de la canasta básica, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. La medida fue adoptada por medio de la resolución 489/21 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de una publicación realizada esta tarde en el Boletín oficial.
El Instituto oficial de Estadística y Censos informó que el año pasado finalizó con una pobreza del 45,3 por ciento, lo cual representa más de 20,5 millones de habitantes en una situación económica grave. Se trataría de un incremento descomunal del 6,6 por ciento, respecto al segundo trimestre del 2020.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, estuvo presente en el anuncio en el Congreso de la Nación de la presentación del proyecto de Ley de Disminución de la Tarifa de gas para las Zonas Frías, que lleva la firma del diputado nacional Máximo Kirchner, y que beneficiará en forma directa a más de tres millones de argentinos y argentinas sobre la base de su situación de vulnerabilidad.
La asociación civil Mision-ar asumiría en los directorios de la compañía textil Kovi SRL con el fin de poder promover cambios positivos y tangibles en los sectores más vulnerables. Según trascendió en las últimas horas de este viernes, se buscaría crear empleo y mantener los que ya están actualmente.
Desde este sábado, los combustibles de YPF serán un 5 por ciento más caros. Es la séptima vez que el sector registra un alza en los valores al público en el año, que ya registraba un 19,2 por ciento. Lo adelantó el presidente de la petrolera, Pablo González, a la vez que anunció un alza total anual del 28,1 por ciento para 2021.