El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que la nueva canasta de precios de productos básicos llegará este mes al comercio barrial y no solo a supermercados, y confió en que el programa esté plenamente implementado en junio.
“Las autoridades de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario han decidido repetir el método llevado a cabo por el mencionado secretario de Comercio Interior, es decir no publicar los datos de faena que, hasta el mes pasado, salían regularmente en los primeros tres días del mes. Vemos que se repite la política de desinformación y de pensamiento ilusorio de aquellos años, como si realmente publicar o no un dato pudiera modificar la realidad”, dijeron desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
En nuestro país, gran parte de la economía se basa en la producción y exportación de granos como la soja. Esta última constituye uno de los productos más demandados por el mercado internacional y tuvo una gran influencia en el salto productivo del campo de los últimos años.
El ex titular del Banco Nación durante el macrismo, Carlos Melconian, analizó la situación económica de la Argentina en plena pandemia de coronavirus, al igual que hizo referencia a las elecciones legislativas que se aproximan.
Se va completando la foto final del golpe que supuso para la economía argentina un año de pandemia. En 2020 se perdieron 22.860 empresas, más de las que habían cerrado en 2018 y 2019 combinados, según consta en registros oficiales. Es una cifra que da cuenta de lo que las restricciones significaron para el sector privado que, aunque asistido por programas estatales, no resistió del todo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dejará de ofrecer las líneas créditos con plazo de 60 cuotas para jubilados y pensionados. A través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo detalló que mantendrá los créditos en 24, 26 y 48 cuotas para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Prestaciones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM).
El Fondo Monetario Internacional eligió no pronunciarse sobre el conflicto interno abierto en el Gobierno nacional por la política tarifaria, un elemento que define el sendero fiscal que tomará el Ministerio de Economía y que forma parte de las discusiones técnicas con el organismo.