Desde los picos de enero cuando la cotización se fue desinflando hasta moverse varias semanas en la zona de los 140 pesos, el billete paralelo quedaba muy por debajo de la cotización del dólar solidario, es decir, el valor oficial con los recargos impositivos de 65 por ciento.
Hace dos semanas, como parte de la batería de medidas oficiales anunciadas en respuesta al mal dato de inflación de marzo, el Gobierno dijo que trabajaría en varios acuerdos de precios. Entre ellos, apuntó a los fabricantes de insumos industriales.
Los precios en los supermercados tuvieron una leve desaceleración en la última semana de abril, pero se incorporaron a la lista de productos con mayores aumentos los pañales y las lámparas, con lo que se completó un promedio del 2,7 por ciento.
Es un año agitado en la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español. Con todos los focos puestos sobre la inflación, los controles y los acuerdos de precios se multiplican y se renuevan cada vez con más asiduidad. Esta semana le toca el turno a la canasta de productos esenciales, en la que se esperan grandes avances, y a los precios populares de la carne, cuya última versión vence a fines de este mes.
El dólar oficial abre este miércoles 28 de abril en 92,50 pesos para la compra y 98,50 pesos para la venta, sin cambios respecto del valor previo en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
El Consejo del Salario acordó este martes 27 de abril que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) se incrementará 35 por ciento en siete cuotas no acumulativas y que habrá una revisión en septiembre. Es por encima del 29 por ciento de inflación prevista por el Palacio de Hacienda en el Presupuesto 2021.
Pese a que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) asegura que no están autorizados los incrementos, las compañías que prestan estos servicios ya están enviando las comunicaciones.
El dólar oficial abre este martes 27 de abril en 92,50 pesos para la compra y 98,50 pesos para la venta, sin cambios respecto del valor previo en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).