El riesgo país opera en 1583 puntos, el mayor nivel desde la reestructuración de la deuda. Acumula subas del 15 por ciento en lo que va del 2021 y un avance del 45 por ciento desde el canje de deuda en septiembre pasado.
Con varios temas económicos sin resolver, volvieron a abrir los cines y la entrada está muy salada. Esto tiene que ver con los aumentos en todos los sectores que remarcaron desde el gobierno, que también llegó a la pantalla gigante de las salas de películas.
El presidente Alberto Fernández participará este viernes a las 17 del cierre de la reunión del Consejo Económico y Social, cuyos integrantes (actores de la producción, el trabajo, sindicatos, empresas e investigación del país) se reunirán por primera vez en el complejo Parque Norte de esta capital.
La industria automotriz tuvo en febrero un fuerte descenso interanual en su producción. Así lo confirmaron las cifras dadas a conocer esta tarde por la Asociación de Fábricas de Automotores Argentina (Adefa), que destacó que en el segundo mes del año, las terminales automotrices produjeron 21.809 vehículos, que equivalen a un 16,5 por ciento menos que en febrero de 2020 y un 10,3 por debajo del mes pasado.“Con 12 días hábiles de actividad, 6 días menos que el año pasado, febrero tuvo la particularidad de registrar la parada de cuatro empresas por vacaciones y la adecuación de sus líneas de producción”, destacó Adefa.En tanto, indicó que en el acumulado del primer bimestre el sector produjo un total de 46.117 vehículos, es decir, un 1,5 por ciento menos respecto de las 46.816 unidades que produjo en el mismo período de 2020.En ese marco, la entidad informó que el sector exportó 15.055 vehículos, es decir que registró un aumento de 26,3 por ciento en su comparación con el mes anterior, y se contrajo 16,9 por ciento respecto del volumen que se contabilizó en febrero de 2020.En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 26.676 unidades en febrero, volumen 2,3 por ciento menor respecto del desempeño del mes anterior, y 1,9 por ciento por debajo de los volúmenes de febrero del año pasado.El “top tres” de vehículos patentados en enero lo encabezó, al igual que en enero, el Fiat Cronos con 5.709 unidades vendidas (+11,1). El podio lo completaron la Toyota Hilux con 2.194 unidades comercializadas (+7,7) y el Volkswagen Gol con 1.684 unidades (+5,9 por ciento).