El presidente, Alberto Fernández, se reunió esta tarde, en su despacho de la Casa Rosada, con representantes de gremios docentes en la previa del inicio de la paritaria nacional y se rubricó el compromiso de que el salario inicial quede por encima de la inflación.
La crisis económica profundizó el problema en los bolsillos de cada uno de los ciudadanos que alquila una vivienda. En este sentido, a partir del primero de marzo, los dueños de propiedades que estén en alquiler, deberán registrar los contratos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esta obligación ya se había establecido como uno de los puntos de la nueva Ley de Alquileres, vigente desde julio del 2020, pero esta semana el organismo recaudador reglamentó el mecanismo para el registro.
El titular de la Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, se mostró molesto por las imputaciones que la Secretaría de Comercio Interior realizó sobre grandes empresas por “retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización”.
Días atrás, se viralizó e Twitter el apodo Aumento Fernández para el presidente de la Nación, y las medidas que se van conociendo día a día siguen otorgándole validez.
El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos del Canje de Argentina estimó que la inflación de 2021 será del 45 por ciento, descartando que sea del 29 por ciento como prevé el Gobierno.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina volvió a emitir las cifras de incremento en las canastas alimentarias, durante el primer mes del presente año y las noticias no son auspiciosas.
La fuerte presión de poderosos sindicatos desde que se anunció la reforma del Impuesto a las Ganancias hizo que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, accediera a recibirlos la semana próxima para escuchar su reclamo: quieren que queden exentos del gravamen algunos rubros como el aguinaldo, los viáticos, las horas extras, el pago de la comida y diversos adicionales que tienen una fuerte incidencia en las remuneraciones que cobran trabajadores de actividades como camioneros, transporte automotor, petroleros, aeronáuticos y marítimos, entre otros.
Según un informe de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Estado se queda con el 39,3 por ciento del precio final de la yerba mate.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, recordó al ex presidente Carlos Menem “con un gran cariño” porque “ha sido un líder realmente valioso para la Argentina”. “La solución de los problemas argentinos está por retomar el rumbo que señaló en los ’90. El legado de Menem tiene plena vigencia”, aseguró.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, deberá agilizar los trámites en el Congreso para avanzar en una serie de medidas con respecto a las reservas, déficit e inflación en el país.
La Secretaría de Comercio Interior destacó este lunes un alto grado de cumplimiento” del acuerdo de precios para la carne, a partir de operativos conjuntos de fiscalización con provincias y municipios, tras las quejas por falta de stock de algunos cortes y la corta duración del programa, que se extenderá solo hasta el 31 de marzo en un contexto inflacionario alarmante.
Las reservas internacionales cerraron en 39.370 millones de dólares, informó el Banco Central. Son 40 millones de dólares menos de los 39.410 millones que había el 30 de diciembre, a pesar de haber comprado hasta la fecha no menos de 500 millones de dólares.