Aunque el Gobierno anunció con bombos y platilos la tardia reglamentación de la Ley de Góndolas (un año después de su aprobación), el sector Pyme muestra su preocupación porque la medida no estaría cumpliendo con su espíritu.
El dólar sigue marcando una tendencia alcista en sus diferentes versiones en el país. En este caso, el “contado con liqui” aumentó un 0,7 por ciento, llegando a 151,74 pesos, mientras que el MEP o Bolsa, aumentó un 0,6 por ciento.
El diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está en marcha y es muy constructivo, aseguró el presidente Alberto Fernández durante su participación en el Foro Económico de Davos.
Luego de la polémica y disputa política con la oposición que generó la votación del Impuesto a las Grandes Fortunas, mejor denominado “Aporte Solidario y Extraordinario”, tras su aprobación en el Congreso, el gobierno ya lo reglamentó.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió la necesidad de que el salario real se recupere en este 2021, y consideró que será el gran objetivo del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en noviembre las ventas en supermercados bajaron 1,1 por ciento interanual, mientras que en shoppings cayeron 46,7 por ciento.
La situación económica en el país es cada vez peor con aumentos de todo tipo y un “congelamiento” en los salarios. Ante ello, el Fondo Monetario Internacional salió a hablar de 30 regiones que estarían decreciendo en su economía y, allí, figura Argentina.
La actividad económica se contrajo en noviembre un 3,7 por ciento en la comparación interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las empresas lácteas advirtieron sobre la fuerte crisis que atraviesa el sector, aseguraron que los precios se encuentran en sus pisos históricos. “Los precios de los lácteos se encuentran en sus pisos históricos. En promedio con el resto de los componentes de la canasta básica alimentaria su aumento fue significativamente menor. Ese descalce está entre los más profundos de toda la industria alimentaria de la Argentina”, explicaron.
Tras el fracaso en la primera convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria de Tenedores de Obligaciones Negociables, que no contó con el quórum necesario para poder sesionar, YPF informó este martes que mejoró la oferta a sus acreedores para tratar de cerrar el canje de deuda por más de 6.200 millones de dólares.
La exportación de granos desde Argentina cayó seis por ciento menos que en 2019, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El Gobierno oficializó la comercialización de diez cortes de carne vacuna con rebajas de hasta un 30 por ciento respecto de los precios de diciembre, en 1000 puntos de ventas en todo el país y en uno de cada tres días de cada mes.