Econom��a y Empresas

Indec Para atrás, tras, tras: la actividad económica cayó 3,7 por ciento en noviembre

La actividad económica se contrajo en noviembre un 3,7 por ciento en la comparación interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver más

Caos Hasta la Vaca Lola está en crisis: los precios de los lácteos cayeron en un "piso histórico"

Las empresas lácteas advirtieron sobre la fuerte crisis que atraviesa el sector, aseguraron que los precios se encuentran en sus pisos históricos. “Los precios de los lácteos se encuentran en sus pisos históricos. En promedio con el resto de los componentes de la canasta básica alimentaria su aumento fue significativamente menor. Ese descalce está entre los más profundos de toda la industria alimentaria de la Argentina”, explicaron.

Ver más

Tras el fracaso del lunes Números en rojo: arrinconada, YPF mejoró la oferta a los acreedores

Tras el fracaso en la primera convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria de Tenedores de Obligaciones Negociables, que no contó con el quórum necesario para poder sesionar, YPF informó este martes que mejoró la oferta a sus acreedores para tratar de cerrar el canje de deuda por más de 6.200 millones de dólares.

Ver más

2020 para el olvido Agarrate Catalina: el Indec informará la variación de la actividad económica de noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este martes por la tarde la variación que registró la actividad económica en noviembre pasado, período en el que la industria y la construcción habrían registrado mejoras en el cotejo interanual y contra el mes previo.En efecto, la actividad de la construcción mostró una suba del 6,2 por ciento respecto a igual mes del 2019 y reflejó la primera mejora interanual desde julio del 2018. Sin embargo, otros sectores no experimentaron índices favorables.Además, la producción industrial creció 4,5 por ciento interanual en noviembre y revirtió así la caída de 3,1 por ciento de octubre, según el Indec.El viernes pasado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que por el coronavirus enfrentamos una situación distinta a la de marzo pasado cuando se pusieron en marcha las medidas de aislamiento, aunque con similitudes, porque todavía está la pandemia que genera incertidumbre en todo el mundo.Tenemos una economía que lleva cuatro meses en recuperación, una recuperación heterogénea pero que cada día se va volviendo más sólida y que se pudo sostener de pie a pesar de mucho sufrimiento, subrayó Guzmán.Y señaló que si bien algunos sectores como la construcción y la industria vienen aumentando, otros, como el comercio, el transporte, o todo lo referido al turismo, continúan en números negativos.En octubre pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una baja de 7,4 por ciento respecto a igual mes del año pasado, con lo que acumuló un retroceso del 11,3 por ciento en los diez primeros meses del año.Guzmán estimó que la economía crecerá este año el 5 por ciento, mientras que los privados calculan un rebote del 4,5 por ciento, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central.

Ver más

Más triste que la muerte de Mufasa: las exportaciones de granos cayeron 6 por ciento
 1
En 2020 Más triste que la muerte de Mufasa: las exportaciones de granos cayeron 6 por ciento

La exportación de granos desde Argentina cayó seis por ciento menos que en 2019, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Ver más

Hagamo' un asado, tomemo' fernet: el Gobierno anunció cortes de carne a "precios populares"
 1
Tarde, pero seguro Hagamo' un asado, tomemo' fernet: el Gobierno anunció cortes de carne a "precios populares"

El Gobierno oficializó la comercialización de diez cortes de carne vacuna con rebajas de hasta un 30 por ciento respecto de los precios de diciembre, en 1000 puntos de ventas en todo el país y en uno de cada tres días de cada mes.

Ver más

No hay bolsillo que aguante Los dejaron en banda: el descongelamiento de las cuotas UVA será gradual, pero siempre por encima de la inflación

Finalmente, el Gobierno indicó que el descongelamiento de las cuotas de los créditos UVA será de manera gradual, ante el pedido de los hipotecados para que el Estado intervenga en la situación.

Ver más

Aumentos desenfrenados ¿Hay que aplaudir?: el Gobierno posterga por 11 días la suba del impuesto a los combustibles

El Gobierno postergó hasta el 12 de marzo próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el 1 de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.

Ver más

Crisis Frío, frío, como el agua del río: extienden el congelamiento de alquileres hasta el 31 de marzo

El Gobierno nacional extenderá hasta el 31 de marzo próximo el congelamiento de los alquileres y la suspensión de los desalojos, una medida que había sido tomada en los primeros meses de la pandemia y que vencía el próximo 31 de enero.

Ver más

Cinismo al palo Avisale al bolsillo de la gente: para Guzmán, "la economía lleva cuatro meses en recuperación"

A pesar de que los argentinos no paran de sufrir las consecuencias de la mala gestión de la pandemia, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que tenemos una economía que lleva cuatro meses en recuperación a la que consideró heterogénea y afirmó que el Presupuesto nacional debe ser el corazón de la estrategia económica para la recuperación.

Ver más

Cae la cotización bursátil de la petrolera No aclares que oscurece: el Gobierno salió a desmentir la estatización total de YPF

El ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió los rumores sobre un supuesto plan para la estatización total de YPF que circularon en las últimas horas e hicieron caer la cotización bursátil de la petrolera.

Ver más