Los Hipotecados UVA pidieron que el Estado intervenga ante el inminente descongelamiento de las cuotas, al advertir que no hay una familia que pueda sostener el incremento, dado que el Banco Central estipuló que las entidades financieras deben mantenerlas congeladas hasta el 31 de enero próximo las cuotas de esos préstamos.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre julio y septiembre de 2020 se perdieron 2,3 millones de empleos respecto de los registrados en el mismo período de 2019.
Pese a la aceleración habitual de diciembre, el 2020 cerró con un déficit fiscal primario de 6,5 por ciento, por debajo del valor proyectado en la ley de Presupuesto 2020, producto de una recuperación de la actividad y de los ingresos fiscales que fueron superiores a lo anticipado.
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles, aseguraron que, a pesar de los tres aumentos en el precio de la nafta en los primeros días del año, aún faltaría un 15 por ciento de incremento.
El dólar sigue dando miedo en la Casa Rosada y, no solo el blue, sino que el “contado con liqui” (CCL) también comenzó a tener su rebote de aumentos en pocas semanas.
El patentamiento de autos cayó 11,2 por ciento en 2020, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El costo de la construcción reflejó en diciembre un aumento de aumento de 3,4 por ciento respecto a noviembre, mientras que en el año marcó una suba acumulada de 42,3 por ciento.
A través del Gobierno, se especula con una audiencia pública por los aumentos en los servicios y, allí se presentarán los argumentos técnicos, financieros, laborales paritarios, de insumos, inflacionarios y hasta comerciales para determinar cuáles son los niveles exactos de incrementos de costos de los últimos 12 meses.
El Gobierno no para de dar malas noticias, y este martes difundió la inflación mayorista por medio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El dólar operó estable en 159 pesos pero, de forma recurrente, su subida no tardaría en llegar. A lo largo del 2020 el billete informal se ubica a 84,7 por ciento de estabilidad con el oficial mayorista.
La crisis de la pandemia arremetió en los bolsillos de la sociedad y, quienes alquilan comenzaron a sucumbir en una deuda interminable.
La empresa YPF anunció un nuevo aumento de los combustibles a partir de la hora cero de este sábado: según se informó desde la petrolera estatal, las naftas tendrán un incremento de 3,5 por ciento.
Los números del 2020 siguen demostrando que el primer año de la gestión de Alberto Fernández fue malo: el total de motos usadas transferidas en diciembre alcanzó las 31.266 en todo el país, con un incremento del 19 por ciento interanual, pese a lo cual 2020 cerró con una baja acumulada de 7 por ciento.