Las consecuencias por el dramático default de Adolfo Rodríguez Saá continúan impactando aún en la actualidad. El abogado Dennis Hranitzky, popularmente conocido por asesorar al Fondo NML- Elliott Capital Management para confiscar la Fragata Libertad, nuevamente se ve involucrado en una demanda contra Argentina.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron fuertes pérdidas llegando a un 8 por ciento en el cierre de este viernes, mienras que la bolsa porteña se corona como su peor semana del año, ante las persistentes dudas sobre el futuro de la economía en momentos en que se aguardan avances en la negociación de deuda con el FMI.
El Indec informó este jueves que el costo de la canasta básica total (CBT) aumentó un 2,6 por ciento en octubre, alcanzando los 72.365 para una familia tipo integrada por una pareja y dos niños. De acuerdo a estos datos, el precio de la canasta que contempla productos y servicios básicos subió un 45 por ciento en los últimos doce meses, lo que equivale a unos 22.453 pesos en los últimos doce meses.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que las negociaciones que está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuentan con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner y confirmó que quieren “resolver el acuerdo este año”. Además, indicó que la hoja de ruta es negociar con el staff del Fondo un nuevo programa, que será el que enviará al Congreso en la primera semana de diciembre para tratar con la oposición.
En lo que va de noviembre, y ante una fuerte caída en la oferta, el precio de la carne mayorista, el ganado en pie en el mercado de Hacienda de Liniers, ya subió 25 por ciento y encendió alarmas en el Gobierno, que pretende evitar que se traslade a las góndolas de comercios y supermercados, y a las carnicerías.
Una familia de cuatro miembros necesitó en octubre un ingreso mensual de 72.365 pesos para no ser considerada pobre, según el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió en ese mes 2,6 por ciento, informó el INDEC.
El denominado dólar libre o “blue” en el reducido mercado informal es ofrecido con baja de 50 centavos, a 201 pesos, luego de haber protagonizado una escalada en las semanas previas a las elecciones, con un récord de 207 pesos para la venta.
La agenda ecologista vuelve a pegar sobre el bolsillo de los argentinos. A través del diputado Máximo Kirchner, el Gobierno impulsará una ley de envases por la cual se dispondrá la creación de un fondo para la protección del medio ambiente y el reciclaje, y al mismo tiempo buscará desalentar los envases de plástico.
El dólar blue anota este miércoles su segunda suba consecutiva y supera los 201 pesos, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.
El Gobierno porteño presentó este miércoles el Presupuesto 2022 ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y compartió los principales lineamientos impositivos para el año que viene.
Los analistas más reconocidos del mercado de carne aseguraron que los precios de los principales cortes comenzarán a experimentar subas en los mostradores de los supermercados y carnicerías del AMBA y el interior del país.
Los últimos datos revelados por el INDEC en materia de actividad económica mensual desmienten los dichos de Alberto Fernández. Acorde a las series estadísticas, la actividad aún no logró recuperar los niveles que tenía en enero de 2020, lo cual supone un pésimo resultado en comparación a la mayor parte de los países de América.
Carlos Melconian, economista y ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, hizo este martes un análisis del panorama económico del país tras las elecciones legislativas y aseguró que la política cambiaria no va más.