Las entidades financieras y las empresas que prestan servicios vinculados podrán a partir del próximo lunes, realizar la atención presencial del público en general sin turno, según lo dispuso el Banco Central.
De cara al proceso electoral del próximo domingo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió continuar con una agresiva política de venta de reservas para tratar de contener la cotización del dólar en los mercados oficiales. Solamente este viernes se perdieron 290 millones de dólares, una cifra que representa hasta el 1 por ciento de todas las reservas que dispone.
La bolsa porteña bajó este viernes por tomas de ganancias, a la espera del resultado de las elecciones de medio término que se realizarán el domingo. Por otro lado preocupa el riesgo país. Un solo dato alentador es la baja del dólar blue.
Según Juan Manuel Garzón, economista del IERAL de la Fundación Mediterránea, las exportaciones argentinas de carne vacuna se derrumbaron un 16,5 por ciento entre junio y septiembre, en comparación con el período enero a junio de este año. Los controles cambiarios y los cupos establecidos fueron responsables de la debacle exportadora.
Luego de semanas agitadas en política cambiaria, particularmente con el dólar paralelo que se vende en el mercado negro, que llegó a su récord de cotización histórica el último jueves, a 207 pesos por cada unidad del billete “verde”, este viernes comenzó su venta en baja.
Entre junio y septiembre pasado, las exportaciones de carne vacuna de la Argentina bajaron un 16,5 por ciento versus el período enero-mayo de 2021. Vale recordar que el 20 de mayo último se oficializó el comienzo del actual ciclo de restricciones para las ventas al exterior. Mientras el país retrocedió, los competidores incrementaron sus envíos: Brasil, un 41,6 por ciento; Uruguay, el 22,9 por ciento y Estados Unidos, un 6,2 por ciento.
Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación, advirtió que esta es una política económica que no podía llegar a hoy de una manera distinta a esto, mientras que añadió: La política económica general de este Gobierno ha llegado hasta acá porque recoge lo que sembró.
La inflación alcanzó en octubre el 3,5 por ciento y acumuló así en el último año un ritmo de crecimiento de 52,1 por ciento, de acuerdo a los datos que dio a conocer este jueves el INDEC.
A falta de pocos días para las elecciones legislativas, que pueden marcar una tendencia política en el país, desde el gobierno nacional aseguraron que no llevarán a cabo una devaluación de la moneda pos comicios.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, afirmó que la suba del dólar blue no tiene por qué impactar en el acuerdo de precios de alimentos y medicamentos, dado que el Banco Central de la República Argentina aseguró las divisas necesarias para la importación.
Los números de Aerolíneas Argentinas no son fáciles de decodificar, y muchas decisiones, tampoco. Lo primero, las cifras. En 2020, en el peor año de la empresa por culpa de la pandemia, el Tesoro le transfirió 45.076 millones de pesos.
La Procuración del Tesoro de la Nación pidió la indagatoria del ex presidente, Mauricio Macri, en la causa en la que denunció, a principios de 2021, una maniobra defraudadora en perjuicio del Estado, mediante la contratación de deuda externa con el FMI durante el gobierno de Cambiemos.
Si. Un nuevo aumento se puede generar en los combustibles, algo que desde el Gobierno de Alberto Fernández, se está bastante acostumbrado. La nafta podría subir antes de fin de año. Todo depende de si se avanza la suba demorada de dos impuestos que agregarían hasta un 8 por ciento de suba al combustible.
La inflación de octubre volvió a superar la barrera del 3 por ciento y durante noviembre y diciembre se espera que la presión sobre los precios continúe, según estimaciones de economistas y consultoras.
El presidente Alberto Fernández decidió autoadjudicarse un supuesto éxito en el avance de la recuperación económica de la Argentina a partir de mayo de 2020, e incluso estimó sin temor a equivocarse que la recuperación del país debe ser de las más rápidas del mundo en diálogo con medios oficialistas.