Econom��a y Empresas

Crisis El INDEC expuso la caída de la construcción y el sector industrial

Los informes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) echaron luz sobre un evidente congelamiento de la recuperación que se venía presentando en los 2 sectores preferidos del Gobierno kirchnerista, la construcción y el sector industrial.

Ver más

¿Se cae? ¡Georgieva no te vayas por favor! El Gobierno ve con preocupación la negociación con el FMI

Este sábado a la noche, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a Washington para participar de las reuniones del FMI y del G20, y aprovechará la ocasión para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo con el organismo. La visita a Estados Unidos finalizará en Nueva York, donde el ministro se reunirá con fondos de inversión en el consulado, el viernes por la mañana.

Ver más

"Un Puente al Empleo" ¿Servirá de algo?: Massa presentó un proyecto para convertir planes sociales en trabajo genuino

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó el proyecto de ley que apunta a convertir planes sociales en empleo genuino, generando alivio económico a las MIPyMES y capacitación laboral a los empleados. La iniciativa tiene como objetivo crear el programa Un Puente al Empleo para transformar, de manera gradual y con un criterio federal, los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en empleo formal, además de llevar alivio económico para las pequeñas y medianas empresas que generen puestos de trabajo.

Ver más

"Ayudita" de los amigos Parecen Batman y Robin: Stiglitz sale al rescate de Martín Guzmán

El Ministro de Economía Martín Guzmán participó de la XV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En tono decidido reiteró el reclamo del gobierno nacional ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y formuló un pedido específico vinculado directamente con las tasas de interés provenientes de los créditos.

Ver más

Tristeza Preocupación en el Gobierno: el dólar está inestable y el Banco Central toma medidas drásticas

El Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) establecieron tras el cierre del mercado dos medidas que endurecen el cepo a la operatoria de dólares financieros y limitan el pago anticipado de importaciones durante un mes.

Ver más

Reunión importante Empresarios a full contra el gobierno: dólar, controles y demoras con el FMI fueron los principales reclamos

Los principales hombres y mujeres de negocios del país volvieron a los eventos presenciales con una reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) y plantearon sus diferencias con el Poder Ejecutivo.

Ver más

El Banco Central perdió 100 millones de dólares y vuelve a endurecer el cepo para evitar la hiperinflación
 1
Cuentas al rojo vivo El Banco Central perdió 100 millones de dólares y vuelve a endurecer el cepo para evitar la hiperinflación

Cada vez hay más presión sobre el tipo de cambio en todos los mercados de referencia. Solamente que el Banco Central se vio obligado a vender un total de 100 millones de dólares, con el fin de contener la devaluación.

Ver más

Confesión de parte: "Tuve un mes y 10 días una empleada en blanco y le tuve que pagar una fortuna", afirmó Carrió
 2
Indemnizaciones Confesión de parte: "Tuve un mes y 10 días una empleada en blanco y le tuve que pagar una fortuna", afirmó Carrió

La referente del ARI-Coalición Cívica y cofundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, habló desde Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, sobre las cargas sociales de empleados y sobre el trabajo.

Ver más

Mercado cambiario La moneda por los aires: así esta el dólar y sus tipos de cambio este 5 de octubre

El dólar oficial cotiza este 5 de octubre, a 98,22 pesos para la compra y 104,53 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras.

Ver más

Enigmas Crece la crisis en el Gobierno: la inflación se diluye pero ¿podría repuntar después de las elecciones?

El ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que el proceso de reducción inflacionaria tuvo un freno y que el próximo índice de precios marcará una nueva aceleración. “Esta tendencia de baja no es lineal, esperábamos algún vaivén”, admitió el funcionario.

Ver más