A los argentinos les importa mucho la economía en todas sus vertientes, incluso en sus formas más novedosas, de eso no cabe duda. En la región latinoamericana Argentina es el país donde un mayor porcentaje de la población utiliza las criptomonedas, lo que con un 21 por ciento, además le sitúa como la sexta nación del planeta con mayor porcentaje de ciudadanos que las utilizan (hay que tener en cuenta que en la encuesta realizada por el portal Statista, especializados en proporcionar todo tipo de informaciones estadísticas, el porcentaje se ha obtenido de respuestas de encuestados, no de datos extraídos de exchanges).
El dólar paralelo retoma la senda alcista, según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, donde la brecha cambiaria alcanza el 95,4 por ciento.
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) calificó de nociva y equivocada a la decisión oficial de congelar precios, y advirtió que esa medida fomentará la creación de mercados negros y la evasión impositiva.
En el equipo económico creen que no hay “condiciones objetivas” para un salto del dólar. Reservas, intervención en el “contado con liqui” y continuidad de los controles, parte de la estrategia oficial en medio de las presiones en el mercado.
La cuna del capitalismo y de las grandes economías advierten sobre la “solución criolla” que encontró la administración de Alberto Fernández para controlar la inflación. El diagnóstico no puede ser más elocuente: “Es una bomba de tiempo”.
El dólar paralelo según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en 193,50 pesos, manteniendo una suba difícil de manejar para el Gobierno.
El ministro de Economía, Martín Guzmán aseguró este domingo que no va a haber devaluación, a la vez que señaló que el Banco Central está acumulando reservas y que hay superávit comercial además de que las exportaciones vienen creciendo.
El dólar blue cerró este viernes en 195 pesos y empato el récord del 2020. Durante toda la semana la cotización operó en alza, lo que lateralizó las operaciones con mucha demanda y muy poca oferta.
La tercera es la vencida y en el Gobierno vuelven a oficializar desde el área de Economía, a cargo de Martín Guzmán, que hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Panaderos se suman a la pelea por los precios y denuncian el aumento desmedido de insumos en la última semana. Gastón Mora, presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, contó que los incrementos en la harina fueron del 20 por ciento, y que en lo que va del año el desfase de precio de los productos es del 40 por ciento.