“No hemos tomado una decisión”, señaló la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con relación al pedido argentino de reducir los sobrecargos que cobra el organismo multilateral sobre sus créditos.
Este miércoles 13, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que tiene a su flamante titular Roberto Feletti, dio a conocer novedades respecto al programa de Precios Cuidados, luego de un acuerdo con los supermercados.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, participó del Coloquio de IDEA donde habló sobre el empleo en la Argentina, en medio de una difícil situación económica, y tiró “la pelota afuera” apuntando contra el gobierno de Mauricio Macri.
El organismo advirtió por el aumento en la carga de la deuda por la pandemia y pidió una reestructuración “más rápida” entre los países de ingreso medio y bajo.
El Fondo Monetario Internacional proyecta que la Argentina crecerá un 7,5 por ciento este año, más de lo que había previsto en su informe de abril, pero advierte que nuestro país ralentizará su economía sustancialmente el que viene. Si bien no pronostica un aumento de índice de precios para nuestro país, dijo que la expectativa de inflación está desanclada.
El economista Fausto Spotorno cuestionó este lunes la política de control de precios que impulsa el Gobierno, por considerar que se trata de un mecanismo más viejo que la escarapela y que no funcionó nunca.
Las tensiones en el Congreso siguen creciendo y más cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, alarga la fecha de presentación del presupuesto 2022.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resolvió este lunes limitar con el establecimiento de requisitos la exportación de maíz de la cosecha 2020/2021.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) le bajó el pulgar por ahora al pedido del Gobierno de Alberto Fernández de eliminar la sobretasa que paga el país por el préstamo que tomó la administración de Mauricio Macri.
El dólar blue se ubica en 181,5 pesos para la compra y 184,5 para la venta a la espera del inicio de la semana, tras el refuerzo del cepo implementado la semana pasada de manera conjunta entre el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La fuerte aceleración del gasto previo a las elecciones aumenta los desequilibrios. Se esperan señales de la negociación con el FMI esta semana, en la que Martín Guzmán tendrá contactos y gestiones en Washington.