Econom��a y Empresas

Restricciones Libertad era un asunto mal manejado por tres: ampliaron el universo de personas que no podrán comprar dólares

El Banco Central amplió el universo de personas que no podrán acceder al mercado cambiario oficial. 

Ver más

Lo informó el INDEC Peor que Don Ramón: la deuda externa suma 270.825 millones de dólares al cierre del segundo trimestre

La deuda externa bruta se ubicó en 270.825 millones de dólares al cierre del segundo trimestre del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver más

Dólar y peso El economista Ramiro Marra dijo: "La Argentina no tiene futuro si no se piensan aplicar cambios verdaderos"

El economista, financista e influencer, Ramiro Marra, analizó en diálogo con NOVA la situación del país desde el punto de vista de una economía bimonetarista. Cuando hablamos del dólar tendríamos que hablar más del peso que del mismo dólar. La realidad es que el dólar tiene otro escenario en el mundo con respecto a lo que ocurre en Argentina, comenzó explicando Marra y dijo: Como estamos acostumbrados a hablar de dólar, tenemos que hablar de los dólares por los tipos de cambios libres y de restricciones que hay. En Argentina aumentaron las restricciones y eso hace que el precio sea mayor, es un concepto que desde el Banco Central no entendieron y siguen cometiendo errores. En este sentido, apuntó a que en Argentina hay que empezar a ver cómo salir del embrollo de las restricciones, está imposible de estudiar de memoria, porque es imposible saber cual es el limitante de la entrada cambiaria. Las restricciones son signos de desconfianza, especificó el economista y agregó: hoy el peso se usa en la vida cotidiana, como la comercialización, cobrar un salario, cobrar honorarios o tener un crédito con la tarjeta misma. Pero no cumple objetivos como la reserva de valores y nadie tiene referencia de precio al peso, porque tendría que modificar el precio todos los meses. Las malas gestiones generan que el peso se rompa como función. El problema parte de la administración de la economía que está basada en pesos y el gobierno comete el error de hacer mal las cosas. El problema surge desde el déficit fiscal y el gasto público, detalló. Con respecto a las nuevas plataformas online para ahorrar e invertir, Marra explicó que los jóvenes piensan de qué manera invertir y con mejores rendimientos. Lo que hay que hacer es ganarle al dólar, al peso hay que entender que ya le ganamos. Por eso, la bolsa comienza a ser un mecanismo de uso cotidiano. Tendría que haber una mesa de diálogo pero los cambios en Argentina no son solo económicos, sino políticos, el tema es que acá solucionan todo a corto plazo, no a largo plazo. La economía es una pata fundamental del país pero si la política no toma medidas, no vamos a ningún lado, tenemos que pensar de forma global, no individual, comentó. Por último, aclaró que todo se puede en Argentina, porque están dadas las condiciones dadas para que ocurran las cosas siempre y cuando, haya reducción del gasto público. Hay que involucrar a todos los argentinos, la Argentina necesita verdaderos cambios y entender que esto va más allá de cualquier grieta y si la vemos como está hoy, no tiene futuro.

Ver más

Lo informó el INDEC Un éxito el Gobierno de científicos: la actividad económica se contrajo 13,2 por ciento en julio

La actividad económica bajó durante julio 13,2 por ciento en relación al mismo mes de 2019, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver más

Por tercera vez en dos meses Lleva, llévame en tu bicicleta: el 1 de octubre aumenta otra vez el combustible

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) anunció un aumento del 3,3 por ciento en las naftas y del 2,5 por ciento del gasoil desde el 1 de octubre.

Ver más

Crisis De reversa, mami, de reversa: la producción industrial no detiene su caída

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que el sector industrial cerró los primeros siete meses del año con retrocesos. La producción de los frigoríficos y la molienda de maíz fueron los únicos rubros que marcaron resultados positivos.

Ver más

El próximo lunes Otra vez sopa: Economía vuelve a licitar Letras y Bonos por 50 mil palos

El Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán anunció este viernes que llevará adelante el lunes una nueva licitación que combinará reaperturas de Letras y Bonos del Tesoro Nacional por un monto total de hasta 50.000 millones de pesos.

Ver más