El movimiento turístico cumplió en junio su tercer mes de inactividad como consecuencia de las medidas de aislamiento contra el coronavirus, reveló este miércoles un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, advirtió que se perdieron 950 mil puestos de trabajo en Argentina como consecuencia de la pandemia.
El CEO de YPF, Sergio Affronti, salió a pedir una suba en el precio de los combustibles para hacer frente a las pérdidas récord de la petrolera estatal, que superaron los 85 mil millones de pesos. Además, prometió un plan para reducir 30 por ciento los costos.
El dólar blue cerró nuevamente con una cifra estrepitosa: 132 pesos para la venta. La diferencia con el oficial llegó al 80,7 por ciento.
El Estado comenzó a buscar nuevas maneras de reabastecer la economía interna y es por ello que buscan establecer una agenda postpandemia para tratar de reactivarla.
La producción de leche alcanzará este año los 1.187.000 litros, cifra que será 4,52 por ciento menor a la de 2019, pero además la más baja de los últimos diez años.
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, advirtió este martes que puede no haber “rebote” de la economía tras la pandemia de coronavirus, sino una recuperación, y advirtió que el país necesitará de la inversión privada y la creación de puestos de trabajo para la consolidación de su crecimiento.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reveló que el 60,3 por ciento de las empresas de comercio y servicios se endeudó durante la pandemia. El 32,1 por ciento estimó que de prolongarse las restricciones por 30 días más sufrirá pérdidas importantes; el 22,9 por ciento que reducirá su tamaño y el 3,8 por ciento no podrá sostener la situación y prevé que terminará cerrando.
En un abrir y cerrar de ojos el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estaría para el 2021. Todavía hay “un conjunto de problemas estructurales” a resolver explicó y aclaró que en cuanto a la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el siguiente paso en materia de reestructuración de vencimientos de deuda, dijo que espera que sea muy dura y que “recién a principios del año que viene tengamos un acuerdo”.
La petrolera YPF registró en el segundo trimestre una millonaria pérdida de 85.000 millones de pesos, a raíz de una fuerte baja en las ventas por la pandemia, la caída de precios internacionales y el congelamiento de tarifas, informó la compañía.
La cotización del dólar para la venta al público cerró en 77,13 pesos en promedio, con una suba de 22 centavos con respecto al viernes.
En plena crisis de coronavirus, las familias argentinas registraron en julio un mayor endeudamiento a partir del crecimiento de consumo con tarjetas, según con un relevamiento de First Capital Group en base a datos del Banco Central.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) iniciará este lunes el cronograma de pagos de la tercera ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con el abono a los 2,4 millones de personas que también cobran una Asignación Universal por Hijo (AUH) y Embarazo (AUE).
El ministro de Economía de la Nación tras los acuerdos con los bonistas, la recuperación post-pandemia y las próximas negociaciones con el FMI, adelantó que no se le pedirán fondos nuevos.