A pesar de los esfuerzos por sostener los precios estables, a través de algunos programas lanzados por los gobiernos nacional y provincial y de la voluntad de algunos comerciantes para mantener la clientela, el valor de buena parte de los productos de la canasta básica ha mostrado aumentos a lo largo de estos casi cuatro meses de emergencia sanitaria generada por la llegada de coronavirus.
Ya es un clásico de la cuarentena, los precios de los alimentos no bajan nunca. En la primera quincena de este mes treparon un 3,65% según la medición que hace Consumidores Libres en CABA. El dato se conoció un día después de que el INDDEC dfundió la inflación de junio que fue de 2,2% y el Gobierno celebró que ese mes los alimentos y bebidas se incrementaron por debajo del promedio pero todo parece indicar que esa situación durará muy poco.
La pandemia golpeó duramente a la Argentina y la economía cayó en el segundo trimestre del año a su nivel más bajo de la historia moderna, con una recesión que, según las consultoras privadas, llegó hasta el 25 por ciento. El número es peor que el registrado en el mismo período del 2002, cuando hubo una baja del 13,5 por ciento entre abril y junio, después del -16,3 por ciento del primer trimestre.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, durante el primer debate de la iniciativa en la Comisión de Presupuesto, anunciaron que no habrá modificaciones al proyecto de moratoria impositiva que el Gobierno envió a la Cámara de Diputados, lo que anticipa un duro choque con la oposición que reclama que se incluya un premio fiscal para los contribuyentes cumplidores.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó modificaciones previstas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con relación al Impuesto sobre los Bienes Personales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos cerró este jueves con su ronda de informes vinculados al aumento de precios, e indicó que el costo de la construcción tuvo un alza de 1,4 por ciento en junio.
Los precios mayoristas subieron 3,7 por ciento en junio respecto de mayo, un punto por encima de la inflación minorista, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) informó este miércoles que el sector privado perdió en abril 128 mil puestos de trabajo en relación a marzo.
El índice de precios al consumidor subió 2,2 por ciento en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Secretaría de Comercio Interior dispuso hoy una actualización de entre 2 y 4,5 por ciento para los productos incluidos en el programa Precios Máximos que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto próximo.