Econom��a y Empresas

Avanzan Cuatro de cinco: los fondos aceptaron la oferta del gobierno pero todavía falta BlackRock

De manera rápida, cuatro de los cinco fondos dieron el sí a la propuesta dada por el gobierno de Alberto Fernández. “Le queremos dar a conocer que Gramercy, Fintech, Greylock y Oaktree apoyará su oferta”, anunció un email que recibió Martín Guzmán en su celular y que firma RK, las iniciales de Robert Koenigsberger, líder del fondo Gramercy. “Nosotros tenemos dificultades en lograr que ACC (Comité de Acreedores de la Argentina) formalmente se sume debido a problemas o desafíos de gobernabilidad”, añadió Koenigsberger en su mail enviado desde Estados Unidos. De este modo, el Presidente y el ministro avanzaron con Fintech mientras que BlackRock cerró sus puertas al diálogo y cabe aclarar, que estos tienen influencia en Wall Street. “Nosotros tenemos diferencias con Guzmán, y pedimos hablar directo con el Presidente. Y ahora nos encontramos que nos comunican informalmente de una oferta extraoficial a través de un banco (UBS) que trabaja para otros acreedores. A esta altura creo que entienden poco, o de verdad, quieren ir al default”, explicó un vocero de un fondo de inversión que opera en Wall Street. Al otro lado de la mesa de negociación, un miembro del gabinete que viaja todos los días desde la Plaza de Mayo a Olivos, replicó con vehemencia: “Alberto (Fernández) ya dijo que esta es la última oferta. Y así será. Ya sumamos a los socios de Fintech y en los próximos días vamos a presentarnos de nuevo ante la SEC. Ellos (por BlackRock y sus aliados) nos corren todos los días el arco. Y nosotros dijimos hasta acá. Ahora que muevan ellos. La oferta es la que transmitió UBS. Y ese fue un pedido que hizo Guzmán. No hay secretos”, precisó.

Ver más

Crisis Abril fue más feo que patada en los huevos: la actividad económica tuvo la mayor caída desde 2003

El nivel de actividad económica retrocedió 26,4 por ciento a nivel interanual durante abril, primer mes en que se aplicaron a pleno las medidas de aislamiento para morigerar el avance coronavirus, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver más

Ahorrar Derrape total: se prevé el dólar paralelo a 145 pesos

La magia de la economía ronda los pasillos de las casas de cambio y, la imaginación hace volar a muchos. En este caso, se prevé, con la inflación a un 45 por ciento en los próximos meses, que el dólar roce, llegue o supere los 145 pesos. Quién confirma esto es la consultora FIEL que esta semana corrigió sus proyecciones del PBI al 12,5 por ciento con un rebote estadístico del 3,8 por ciento el año próximo. Pero, para la consultora EcoGo, las estimaciones son algo más benévolas con una caída del 9,5 por ciento del PBI siempre y cuando el mundo enfrente solamente una oleada de esta pandemia. Las expectativas comienzan, el mercado sigue y el miedo crece. En 2021, esta variable seguirá en caída hasta los 1000 puntos básicos, proyectaron aunque aclararon que en Argentina si estimar 2020 ya es complicado, 2021 es más que largo plazo. De esta forma, tampoco el año próximo la economía podría conseguir financiamiento externo. Así y todo, los especialistas coinciden en que se verá un rebote estadístico que permita al PBI recuperarse 5,3 por ciento. En otras palabras, al término de 2021, el nivel de actividad será 4,7 por ciento peor que a fines de 2019. En concreto, se espera una devaluación del tipo de cambio oficial y un sinceramiento en los precios regulados. De verificarse este escenario, la inflación se ubicaría por encima del 3 por ciento mensual, incluso si el ajuste fuese gradual, detalló la consultora de Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.

Ver más

¿Es bueno o malo que tiren flores? Dime quién te elogia y te diré qué tan garca eres: el FMI ponderó los esfuerzos argentinos ante la pandemia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ponderó los esfuerzos de la Argentina para confrontar los efectos de la pandemia. 

Ver más

Anuncio oficial No le quedó otra: la AFIP extendió las suspensiones de los embargos a las pymes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó nuevas medidas de alivio y prorrogó hasta fines de julio próximo distintos beneficios vigentes, con el objetivo de amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Ver más

Aseguró que el país pasa por una "estanflación" Creer o reventar: Cavallo tiró "dos claves" para que Argentina salga de la crisis

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, publicó en su blog un artículo titulado “Para salir de la Estanflación se necesita crédito público y moneda sana” con medidas para que el país pueda superar la crisis que se desató por el coronavirus y evitar una posible explosión inflacionaria.

Ver más