Econom��a y Empresas

Crisis Abril fue más feo que patada en los huevos: la actividad económica tuvo la mayor caída desde 2003

El nivel de actividad económica retrocedió 26,4 por ciento a nivel interanual durante abril, primer mes en que se aplicaron a pleno las medidas de aislamiento para morigerar el avance coronavirus, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ver más

Ahorrar Derrape total: se prevé el dólar paralelo a 145 pesos

La magia de la economía ronda los pasillos de las casas de cambio y, la imaginación hace volar a muchos. En este caso, se prevé, con la inflación a un 45 por ciento en los próximos meses, que el dólar roce, llegue o supere los 145 pesos. Quién confirma esto es la consultora FIEL que esta semana corrigió sus proyecciones del PBI al 12,5 por ciento con un rebote estadístico del 3,8 por ciento el año próximo. Pero, para la consultora EcoGo, las estimaciones son algo más benévolas con una caída del 9,5 por ciento del PBI siempre y cuando el mundo enfrente solamente una oleada de esta pandemia. Las expectativas comienzan, el mercado sigue y el miedo crece. En 2021, esta variable seguirá en caída hasta los 1000 puntos básicos, proyectaron aunque aclararon que en Argentina si estimar 2020 ya es complicado, 2021 es más que largo plazo. De esta forma, tampoco el año próximo la economía podría conseguir financiamiento externo. Así y todo, los especialistas coinciden en que se verá un rebote estadístico que permita al PBI recuperarse 5,3 por ciento. En otras palabras, al término de 2021, el nivel de actividad será 4,7 por ciento peor que a fines de 2019. En concreto, se espera una devaluación del tipo de cambio oficial y un sinceramiento en los precios regulados. De verificarse este escenario, la inflación se ubicaría por encima del 3 por ciento mensual, incluso si el ajuste fuese gradual, detalló la consultora de Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez.

Ver más

¿Es bueno o malo que tiren flores? Dime quién te elogia y te diré qué tan garca eres: el FMI ponderó los esfuerzos argentinos ante la pandemia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ponderó los esfuerzos de la Argentina para confrontar los efectos de la pandemia. 

Ver más

Anuncio oficial No le quedó otra: la AFIP extendió las suspensiones de los embargos a las pymes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó nuevas medidas de alivio y prorrogó hasta fines de julio próximo distintos beneficios vigentes, con el objetivo de amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Ver más

Aseguró que el país pasa por una "estanflación" Creer o reventar: Cavallo tiró "dos claves" para que Argentina salga de la crisis

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, publicó en su blog un artículo titulado “Para salir de la Estanflación se necesita crédito público y moneda sana” con medidas para que el país pueda superar la crisis que se desató por el coronavirus y evitar una posible explosión inflacionaria.

Ver más

Comienza el programa "Ahora 12": el gobierno busca reactivar la economía
 1
Ahorro Comienza el programa "Ahora 12": el gobierno busca reactivar la economía

Con el objetivo de profundizar y aumentar las compras internas, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, explicó que el objetivo es recuperar el consumo. “Vamos a relanzar Ahora 12 con algunos beneficios adicionales. Tenemos que recuperar la relación salarial para que haya consumo”, sostuvo. En este sentido, explicó que el programa vence a fin de mes y lo extenderían hasta fin de año.

Ver más

¡Igualito a Mauri! La propuesta de Alberto para salir de la crisis: endeudarse más

Los mandatarios de América Latina y el Caribe -entre ellos, Alberto Fernández-, firmaron este miércoles un documento donde hacen un llamado a los organismos financieros internacionales para que consideren medidas adicionales de apoyo a los países afectados por al pandemia. 

Ver más

Sin rumbo Denle una brújula rápido: la Argentina se cae a pique en lo económico y desde el gobierno dicen "es un proceso complejo"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mediante una charla por videoconferencia, resaltó que “es un proceso complejo” donde se busca cerrar un acuerdo con los acreedores.

Ver más