Durante un encuentro virtual con empresarios de la American Society, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la negociación de la deuda y se mostró esperanzado en poder generar “un proceso constructivo, que sea legitimado por nuestra sociedad”.
La economía argentina continúa en caída libre y durante el primer trimestre del año tuvo una contracción de 5,4 por ciento, en relación al mismo período del año pasado.
La producción metalúrgica registró una caída del 45 por ciento durante la cuarentena respecto al nivel existente en el período previo, de acuerdo a un reporte elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Según el Indec, la Encuesta Permanente de Hogares, dio a conocer una oferta laboral que representó el 47,1 por ciento de la población urbana, mientras que la tasa de empleo bajó a 42,2 por ciento.
Para desalentar la compra de divisa estadounidense, la Comisión Nacional de Valores (CNV) que preside Adrián Cosentino estableció nuevas trabas para operar con el denominado dólar contado con liquidación.
Las ventas del Día del Padre cayeron 44,2 por ciento, respecto de la misma fecha del año pasado.
La Unión Industrial Argentina (UIA) difundió los preocupantes número del sector, e informó que la actividad cayó 30,6 por ciento interanual en abril, y el nivel de producción fue el más bajo desde 2003.
El Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), reveló que el 80 por ciento de las inmobiliarias no logró concretar operaciones en el mes de mayo.
De manera rápida y esporádica, con la pandemia vigente, las economías comenzaron a trastabillar y unas, más que otras, sacaron ventajas de lo que ocurre.