El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que continúa el diálogo constructivo y activo con la Argentina, y que dicho intercambio no fue afectado por el impacto económico que está teniendo la pandemia del coronavirus en el mundo.
El ex ministro de Energía de Cambiemos, Juan José Aranguren, reapareció en la escena pública dando opiniones sobre la política energética que aplica la administración del presidente Alberto Fernández.
Una vez más, como es costumbre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina dio a conocer los datos de la inflación, en este caso de febrero, uno de los grandes temas del debate económico que atraviesa a la agenda política y mediática.
En menos de lo que canta un gallo, el mes de marzo arrancó con millones de golpes para el gobierno de Alberto Fernández, entre los problemas de salud y, los aumentos de casos de coronavirus, sumado a los desmanes económicos que no dan solución alguna, Argentina se encuentra en un barco sin rumbo.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definiera que el coronavirus es una pandemia a nivel mundial y que, este miércoles 11 de marzo, en Argentina se registren oficialmente 21 casos positivos, el Banco Mundial le otorgará al ministro de Economía, Martín Guzmán, un préstamo.
Los representantes de las provincias petroleras se reunieron para trazar una estrategia en común y pedir que se reinstale el barril criollo, ante el desplome del precio del crudo a nivel internacional.
A pesar de que el consumidor tiene su bolsillo cada vez más chico, un informe mensual realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), asegura que la inflación de febrero fue del 1,7 por ciento, el valor más bajo desde noviembre de 2017.
El empleo industrial cerró 2019 con una caída del 5 por ciento en relación a 2018, lo que significó la pérdida de 57.700 puestos. De este modo, el año pasado reflejó la retracción laboral más profunda desde 2002.
“No somos mezquinos: desde que se reimplantaron las retenciones en 2002 aportamos 100 mil millones de dólares, aseguró el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, durante su participación en Expoagro 2020.