El ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, lamentó “no tener mayor flexibilidad en materia de derechos de exportación al campo”, luego de que la semana pasada la administración de Alberto Fernández anunciara una rebaja de las retenciones a la soja del 33 por ciento y una reducción de los derechos de exportación a la oleaginosa, al 30 por ciento durante octubre, al 31,5 por ciento en noviembre y al 32 por ciento en diciembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la industria cayó 7,1 por ciento en agosto en relación al mismo mes del año pasado.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, afirmó este jueves que la mejora en términos reales de la recaudación impositiva de septiembre reflejó la existencia de una incipiente recuperación de la actividad económica.
Las paritarias llegaron a un final feliz entre el Sindicato de Comercio y las cámaras empresarias, donde se había frenado el diálogo tras una interna empresarial.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) reveló el preocupante dato de la pérdida de 76 mil puestos de trabajo en el sector durante la pandemia.
Luego de varios días de especulaciones en cuanto al relanzamiento del programa Precios Máximos, finalmente el gobierno nacional publicó mediante Boletín Oficial su renovación por los próximos 30 días.
Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que el organismo multilateral quiere ser parte de una solución duradera para la economía argentina, en coincidencia con la llegada al país de un equipo técnico para negociar un nuevo programa.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este martes que la producción industrial está mostrando una recuperación muy clara, ya que los indicadores anticipados de septiembre muestran un leve aumento respecto al año pasado.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará este martes al país para acordar un nuevo programa para refinanciar la deuda por 54.000 millones de dólares con el organismo multilateral.
Empresarios y trabajadores que participaron de las mesas de análisis previas al Primer Congreso Industrial por el Consenso Nacional, alertaron que en la última década se perdieron 1.543 pymes exportadoras locales.
El ex presidente del Banco Nación durante el macrismo, Carlos Melconian, se refirió a las últimas medidas económicas que tomó el Gobierno para lograr contener las reservas.
La producción metalúrgica registró una caída de 2,1 por ciento interanual en agosto, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expondrán este lunes ante la Cámara de Diputados sobre las políticas que sus carteras tienen previsto desarrollar el próximo año en el marco del Presupuesto 2021.
Para el ex ministro de economía, Domingo Cavallo, el escenario económico se trata de una situación de por sí compleja y difícil incluso para uno políticamente cohesionado, con un diagnóstico correcto de la situación y con un equipo económico con buen nivel profesional, capacidad de trabajo coordinado y experiencia relevante de gestión. Y El gobierno de Alberto Fernández no dispone de ninguno de esos atributos, así que no es sorprendente que su política económica sea una sucesión interminable de torpezas, calificó.