Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24 por ciento interanual en febrero -a precios constantes-, pero registraron una baja del 2,9 por ciento mensual desestacionalizada. Esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5 por ciento en febrero, acumulando un descenso del 27 por ciento en los dos primeros meses.
Aquella vieja promesa de Javier “Jamoncito” Milei de hacer que el ajuste “lo pague la casta” y no los trabajadores envejeció de muy mala manera, y viendo los números que grafican la realidad, salta a la luz que la clase media y los laburante en general han sido los más perjudicados, mientras que políticos y “empresaurios” siguen facturando a troche y moche a costa de la pauperización de la mayor parte de la sociedad.
Mientras el “Presiduende” Javier Milei intenta zafar del escándalo de la cripto $Libra provocando a la oposición y tratando de gobernar como un dictadorzuelo por medio de decretos, la situación económica del país sigue siendo alarmante y a los “magos” de los números se le están escapando las riendas de las cifras.
En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo préstamo, el Ejecutivo anunció que enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso, evitando el trámite legislativo tradicional. La medida solo perdería vigencia si ambas cámaras rechazan la iniciativa.
En medio de una crisis económica que golpea duramente a los hogares argentinos, el Gobierno nacional oficializó un incremento del 1,7 por ciento en las tarifas de transporte y distribución de gas natural. Esta medida, que comenzará a regir a partir de marzo de 2025, se suma a una serie de aumentos que vienen afectando a los servicios públicos en los últimos meses.