Trabajadores y jubilados denunciaron que recibieron facturas de luz y gas muy altas, un fuerte ajuste que decidió el Gobierno de Javier Milei para reducir subsidios.
A pesar de que el Gobierno divulga datos sesgados a través de sus medios aliados, la realidad de la gente común dista mucho de esa falacia.
Los peajes nacionales de los tramos comprendidos en el Corredor Vial N° 18 tendrán un nuevo incremento en el comienzo de agosto, como parte de la actualización tarifaria mensual que dispuso el Gobierno, hasta fin de año, en los caminos de jurisdicción nacional.
El Gobierno bonaerense anunció un aumento a la asistencia vinculada a la entrega de alimentos. Los motivos serían la retención de alimentos propiciada por Pettovello y el aumento de la pobreza.
Aunque el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que el aumento del salario del mes de mayo había logrado superar la inflación, logrando así una recuperación salarial del 4,1 por ciento en términos reales, el poder adquisitivo no tuvo la misma dicha.
La recesión tremenda que sufre la Argentina a causa de las políticas de Javier “Jamoncito” Milei pega fuerte en los bolsillos del pueblo y mientras los sectores productivos hacen malabares para intentar sobrevivir a la debacle, el turismo experimentó en carne propia las consecuencias del modelo hambreador de La Libertad Avanza, lo que se vio reflejado con crudeza en las vacaciones de invierno.
Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló una ''situación alarmante'' para el sector por la comparación con las cifras del 2023 donde destacan que ''luego del récord de inversiones de los últimos 3 años (que superaron los 1400 millones de dólares) actualmente 6 máquinas de cada 10 están paradas''.
Con la economía pulverizada por las políticas del Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei, cada vez cuesta más llegar a fin de mes y los indicadores demuestran que el consumo se desploma en todos los sectores, aunque, sin embargo, los precios de los productos más básicos en las canastas de los argentinos no paran de aumentar.
La intención de siembra del maíz se ve hoy afectada en muchas zonas productoras. En una primera aproximación al área maicera 2024/25 realizada a partir de la última Encuesta SEA CREA (que fue respondida por más de 1400 empresarios y técnicos integrantes de la red), se proyecta una caída del 23 por ciento en el total nacional.