Javier Milei cumple este lunes sus primeros seis meses al frente del Gobierno y, en un intento por mostrar algún dato positivo en medio de la licuación de salarios y haberes jubilatorios y de la destrucción de miles de puestos de trabajos, buscó reforzar el relato y tomó un dato aislado para dar cuenta de una supuesta mejora en la situación de los trabajadores.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3 por ciento anual en mayo, a precios constantes, y acumulan una caída de 16,2 por ciento en los primeros cinco meses del año.
Mostrando una fuerte retracción en el consumo, las transacciones con tarjetas de crédito en mayo alcanzaron a 7.877.139 millones de pesos, un 170,8 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, pero unos 100 puntos por debajo de la inflación acumulada.
La economía argentina está cada vez más destartalada, y aunque el Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei provocó tal descalabro que gran parte de la población tiene que salir a vender los dólares ahorrados para subsistir, la cotización del billete yanqui no para de aumentar, y este viernes subió otros 10 pesos.
La recesión está teniendo un impacto muy fuerte sobre el empleo en algunos rubros claves de la actividad económica, como la construcción de caída en los puestos laborales.
La producción nacional de vehículos fue de 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del 10,6 por ciento respecto de abril y 27,9 por ciento menos con relación al mismo mes del 2023.