Economía y Empresas

La base monetaria aumenta A nada de que los argentinos dibujen los muebles en la pared: el Banco Central registra una deuda de casi 200 por ciento

La administración del radical Miguel Ángel Pesce al frente del Banco Central profundizó todos los desequilibrios cuasifiscales de la economía. La deuda emitida por el ente, las Leliq y los pases, ya representa un monto equivalente al 193,8 por ciento en lo que va de septiembre. Estos títulos constituyen los pasivos remunerados de la autoridad monetaria.

Ver más

Un almuerzo con sabor a panqueque Se aprovechan de mi nobleza: La UIA le pidió dólares al Gobierno y Massa reclamó que no se abusen

El ministro de economía, Sergio Massa, tuvo este jueves su primera reunión con los popes industriales, que fueron al encuentro con el jefe del equipo económico a plantear preocupaciones urgentes y buscar indicios de qué plan tiene el Gobierno en términos de gestión para los próximos meses en un contexto crítico de sequía de reservas. El funcionario tomó los reclamos fabriles, entre ellos asegurar la provisión de insumos, ciertos cambios de reglas del juego, entre los que mencionaron el anticipo nuevo de ganancias o el consenso fiscal con las provincias, y el alto nivel de tasas de interés.

Ver más

Control Más intervención económica: el Gobierno negocia con las empresas el congelamiento de precios de la ropa hasta fin de año

La Secretaría de Comercio y las marcas más emblemáticas de indumentaria avanzan en un acuerdo para congelar hasta diciembre los precios de la ropa y el calzado. Las conversaciones se adelantan en estos momentos en la dependencia a cargo de Matías Tombolini. 

Ver más

De mal en peor Caemos todos, menos el dólar: la moneda extranjera se volvió a disparar y el financiero supera los 307 pesos

El dólar financiero se vuelve a disparar y supera los 307 pesos este jueves, luego de que el Banco Central dispusiera que las empresas agroexportadoras que vendieron dólar soja no puedan acceder al mercado de cambios oficial, ni a la Bolsa para comprar MEP o CCL.

Ver más

La tijera de Massa no da abasto para recortar Más apretado que calza de vedet: el déficit del Gobierno le deja poco margen para cumplir con el FMI

Con la crisis económica en su apogeo, alimentada por la altísima inflación y un dólar a precios siderales, el pueblo trabajador con sus devaluados salarios debe hacer frente a una realidad nefasta, y el Gobierno del Frente de Todos tiene más problemas que la tripulación del Titanic.

Ver más

Abismo financiero El Gobierno tienen menos capacidad de contención que los plomeros del Titanic: el dólar se escapó a 307 pesos

Como era inevitable luego de que el Gobierno agitara el avispero al impedir que los productores que vendieron sus cosechas con el dólar soja puedan acceder al mercado financiero, la divisa norteamericana creció notablemente y se come a la moneda argentina en sanguchito, llegando a una cotización de 307 pesos.

Ver más

El sueño húmedo de Milei ¿Se acaba el Estado? Massa amenazó con suprimir la administración pública si no se aprueba el Presupuesto 2023

El ministro Sergio Massa estudia la opción de llevar a cabo un “shutdown” a los Estados Unidos como una carta para amenazar a la oposición si no se aprueba el Presupuesto kirchnerista al pie de la letra.

Ver más

Ineptitud total Se volvió a pegar un tiro en los pies: el cepo del Gobierno al campo hizo que el dólar se dispare como rata por tirante

Retomando las subas y el rebote de la semana pasada, nuevamente el dólar inició una escalada vertiginosa tras los anuncios del Banco Central para poner un cepo a los productores agropecuarios que hayan vendido sus cosechas con el dólar soja. Una vez más, en una increible muestra de incompetencia, el Gobierno se pegó un tiro en los pies, y lo que pretendían que fuera una medida para controlar el precio de la divisa verde, desató justamente lo contrario.

Ver más

Costará 624 mil dólares Derrochador compulsivo: Lammens vuelve a gastar millones para alquilar un nuevo piso en el edificio de Capital

Después de haber gastado en marzo pasado unos 640 mil dólares en el alquiler del piso 22 del edificio de Suipacha al 1111, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, vuelve a derrochar el dinero de los argentinos en otra oficina, situada en la misma edificación, pero varios metros más arriba.

Ver más

Indignación Se armó la podrida: el campo puso el grito en el cielo y calificó de "emboscada" al cepo atado al dólar soja

Después de haberse beneficiado por la venta de cosechas de soja, que reportó un jugoso incremento en las arcas del Estado, el Gobierno volvió a recurrir a su infame jugada clásica de imponer restricciones a quienes se hayan “beneficiado” con alguna medida que en su momento fue presentada como una “ayuda” o incentivo. No es una novedad; lo hicieron con los créditos de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y más recientemente con los subsidios a las tarifas de luz y gas, entre otras trampas similares.

Ver más

Acuerdo La cara como un adoquín: el Gobierno asegura que los precios de los medicamentos estarán por debajo de la inflación

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, firmaron este lunes con representantes de la industria farmacéutica la extensión hasta el 18 de noviembre próximo del acuerdo para “mantener el precio de los medicamentos por debajo de la inflación”, según informaron ambas carteras.

Ver más

Desarrollo económico Haciendo amistades por conveniencia: Argentina busca a India como socio estratégico

El canciller Santiago Cafiero desplegó un ambicioso listado de reuniones con líderes mundiales entre los que hoy sobresalió el encuentro con su par de la India, Subrahmanyam Jaishankar. Fue para avanzar en una relación estratégica no sólo con Argentina, sino con el resto de América latina.

Ver más

Pelea con el agro, capítulo mil La vieja confiable, pelearse con el campo: los productores que aprovecharon el "dolar soja" no podrán comprar divisas

El Banco Central dispuso que aquellos productores que hayan vendido a través del mecanismo de “dólar soja”, que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos, no podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras (dólar MEP o “contado con liquidación”) ni del “dólar solidario”. Ni siquiera a través de la compra de divisas para “ayuda familiar”.

Ver más

Ponganle un 10 en "deuda" Argentina otra vez alumno favorito: el FMI se enamora de las medidas económicas del Gobierno

La directora y titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva, ofreció una rueda de prensa en la que le dio un visto bueno, junto a un espaldarazo financiero, al gobierno nacional: “Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro Massa y su equipo están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, resaltó Georgieva ante la prensa. La invitamos a vivir 2 semanas en nuestro hermoso país, directora!.

Ver más