El dólar blue volvió a bajar este jueves y se ubicó en 159 pesos, un peso debajo del cierre del miércoles. El dólar mayorista, el segmento en el que operan los bancos y las grandes empresas, subió 0,1 por ciento, a 85,64 pesos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de diciembre fue de 4 por ciento.
Los despachos de cemento cerraron 2020 con una caída de 11,1 por ciento frente a 2019, registrando de este modo el tercer año consecutivo de bajas, debido a la recesión económica acentuada luego por el impacto de la pandemia de coronavirus en la construcción.
Este sábado, las naftas podrían tener un nuevo aumento en caso de que las refinadoras pretendan actualizar el precio por un impuesto a los combustibles. Sería en torno a un 2 por ciento, aproximadamente.
La actividad turística registró en noviembre último la llegada de apenas 7.400 turistas desde el exterior, en medio de las restricciones aún vigentes por la pandemia, lo que representó una caída interanual del 97,2 por ciento, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El equipo del Ministerio de Economía se reunió este martes con ministros de Economía y Finanzas provinciales para repasar los principios de sostenibilidad de la deuda que siguió el Gobierno nacional en su reestructuración y coordinar acciones en el proceso de renegociación que llevan adelante sus provincias.
La situación con el dólar blue sigue dando muestras de la crisis que se vive en Argentina, donde de un día para el otro, bajo dos pesos y se vendió a 159 cuando, el 11 de enero, se estaba vendiendo a 161 pesos.
Este martes 12 de enero, se conocieron noticias vinculadas al área de Comercio Interior, que conduce Paula Español, donde el gobierno de Alberto Fernández decidió achicar la lista de Precios Máximos.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, en el 2020 el consumo de carne bovina cayó a apenas 49,7 kilos per cápita en la Argentina, lo que se traduce en el registro más bajo en 60 años.
El Gobierno nacional anunció un aumento de 5,6 por ciento en la canasta de Precios Cuidados, que comenzará a regir desde este martes.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los consumidores pagaron cinco veces más en promedio por los alimentos que lo que recibió el productor agropecuario en su campo al momento de comercializar la materia prima.
Las acciones en el exterior cayeron un 5 por ciento en el 2021 y la situación con el riesgo país aumentó, tras llegar a los 1400 puntos.