El ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó este lunes su optimismo de que en 2021 habrá un restablecimiento de la economía que permitirá al país recuperar divisas y adelantó que la inflación de noviembre, que el INDEC informará este martes, fue menor que la de octubre.
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, sintió que descubrió la pólvora al afirmar que la inflación sigue siendo uno de los problemas centrales de la economía argentina, al tiempo que destacó la importancia de que la tendencia año a año sea un poco más baja.
A partir del primero de enero del 2021, comenzará a regir el impuesto a las Ganancias dependiendo los aumentos salariales que haya el próximo año.
ATM Seguros, la empresa líder en el mercado de motovehículos, que este año también desembarcó con éxito en el rubro autos, celebró este viernes por la mañana su Convención Anual de Productores Asesores de Seguros (PAS), denominada ATM Inspira. En la jornada diferentes expertos expusieron las novedades del mercado y de la compañía, como así también las perspectivas económicas del país para 2021.
Mientras el Gobierno busca instalar la idea de que se visualiza una recuperación económica, la realidad vuelve a demostrar lo contrario, ya que el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina informó que el 64,1 por ciento de los menores de 17 años habita en hogares pobres, y unos 2 millones padecieron hambre en algún momento este año.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter al cumplirse un año de su gestión al frente de una de las carteras más importantes del país.
La Unión de Recibidores de Granos (URGARA) y la Federación de Aceiteros (FTCIODyARA) retomaron su plan de lucha con un paro por 24 horas que frenó por completo las exportaciones del sector agroindustrial.
En un intento por atenuar el impacto inflacionario, el Gobierno acordó con frigoríficos la comercialización a precios accesibles de tres cortes de carne de consumo masivo, y el compromiso será vender el kilo de asado a 349 pesos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos volvió a dar muestras de la crítica situación del país, al informar que la construcción cayó 0,9 por ciento en octubre en relación al mismo mes del año pasado.
Al Gobierno nacional se le acabó la euforia por la presunta reactivación de la actividad industrial, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó este miércoles que el sector cayó 2,9 por ciento en octubre, en relación al mismo mes del año pasado.