El precio de la carne aumentó hasta un 32 por ciento en los últimos seis meses y el consumo alcanzó el nivel más bajo en la última década.
Este domingo la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su visita a la Argentina para negociar un acuerdo que le permita al país conducido por Alberto Fernández refinanciar cerca de 45.500 millones de dólares de deuda que vencen en los próximos dos años.
Apenas el 54,1 por ciento de las industrias operó con normalidad en agosto pasado, con un incremento de algo más de 3 puntos porcentuales respecto de julio, mientras que el 2,6 por ciento no tuvo ningún tipo de actividad, de acuerdo con un relevamiento cualitativo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundido este viernes.
El dólar blue subió 9 pesos este viernes, y marcó un nuevo récord de 167 pesos, con lo que la brecha con el oficial superó el 115 por ciento.
El Banco Mundial difundió un informe titulado “El costo de mantenerse sano”, donde informa sobre sus proyecciones para este año y prevé una baja del 12,3 por ciento para Argentina, con un rebote de apenas 5,5 por ciento en 2021.
Se denomina Acuaponía al sistema de producción de plantas y peces que combina la cría de animales acuáticos como peces, cangrejos de río y camarones; con la hidroponía, cultivo de plantas en agua en un medioambiente simbiótico.
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se reunió con el equipo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegaron al país en la primera visita técnica para renegociar el crédito por 44.000 millones de dólares que Argentina recibió durante el Gobierno de Mauricio Macri.