El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunieron este sábado en Japón con la titular del FMI, Christine Lagarde, quien aseguró que hubo importantes progresos en Argentina durante el último tiempo en materia económica.
El precio de los medicamentos aumentó un 270 por ciento en el promedio acumulado entre noviembre de 2015 y mayo de 2019, revela un informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). En base a un relevamiento de precios sobre una canasta de 123 productos de diversas características, marcas, función y origen, el informe de la UNDAV advierte que al menos 8 de cada 10 medicamentos relevados triplicaron sus precios en los últimos tres años. En el detalle, se destacan las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+556 por ciento), ansiolíticos (+450 por ciento), analgésicos antiespasmódicos (437 por ciento) y broncodilatadores (+430 por ciento).
El desastre económico del gobierno de Mauricio Macri y sus consecuencias en el plano de la realidad están a la vista: según la Universidad Católica Argentina (UCA), más de la mitad de los niños argentinos están bajo la línea de la pobreza.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró razonable y esperanzadamente positiva sobre la evolución de la actividad económica del país, aunque admitió que subestimó la situación increíblemente complicada de la economía argentina.
Hace tiempo que se viene hablando de que el gobierno de Mauricio Macri golpeó fuerte al sector industrial. Sin ir más lejos, el flamante titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, disparó contra el Presidente directamente en su primer discurso.