La política económica del gobierno de Mauricio Macri se encabezó bajo el lema “déficit cero”. En este sentido, los recortes y el ajuste fueron moneda corriente en estos casi cuatro años de gestión con el objetivo de que las cuentas públicas no den en pérdida. Sin embargo, las estadísticas revelan que el tiro les salió por la culata.
Las nuevas estadísticas difundidas por la Cámara de Comercio Automotor (CCA) mostraron un repunte de la venta de vehículos usados durante el mes de mayo en relación al mes anterior, pero se mantiene la caída interanual, por lo que los empresarios siguen reclamando medidas de mayor contundencia al Gobierno nacional.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) informó que la inflación acumulada para los medicamentos en lo que va del año ya llega al 36 por ciento, es decir más de 10 puntos por encima del promedio registrado para el resto de la economía, lo que convierte a los remedios en productos de difícil acceso para la mayoría de la población, sobre todo por el cambio en las políticas de cobertura de las obras sociales del Estado.
El Producto Bruto Interno (PBI) bajó 5,8 por ciento al término del primer trimestre del año en comparación a igual período de 2018, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Indec informó este miércoles los datos de desempleo para el primer trimestre de 2019, con un crecimiento que llevó a esa estadística a superar los dos dígitos por primera vez en 12 años, al ubicarse en el 10,1 por ciento para todo el país.
Desde el cambio de la política monetaria en octubre de 2018, la deuda en Leliqs alcanza hoy un monto de 1.121.000 millones de pesos, indica un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
El precio de la Canasta Básica Total aumentó 2,9 por ciento en mayo, por lo que una familia tipo precisó más de 30.337 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo a un informe de la Universidad de San Martín (UNSAM), seis de cada diez argentinos teme perder su empleo.