Luego de unas fiestas en las que el bolsillo de los argentinos sufrió el aumento de la carne y el consecuente incremento de su valor con los consecutivos aumentos de nafta, el Gobierno anuncia este lunes un acuerdo de precios alcanzado con frigoríficos exportadores que consiste en una canasta de cortes que llegarán a los consumidores con precios más bajos.
Finalmente, el Gobierno indicó que el descongelamiento de las cuotas de los créditos UVA será de manera gradual, ante el pedido de los hipotecados para que el Estado intervenga en la situación.
El Foro Económico Mundial de Davos publicó un informe titulado “Reporte de Riesgo Global 2021” donde criticó la política de manejo del coronavirus en Argentina.
El Gobierno postergó hasta el 12 de marzo próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el 1 de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.
El Gobierno nacional extenderá hasta el 31 de marzo próximo el congelamiento de los alquileres y la suspensión de los desalojos, una medida que había sido tomada en los primeros meses de la pandemia y que vencía el próximo 31 de enero.
A pesar de que los argentinos no paran de sufrir las consecuencias de la mala gestión de la pandemia, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que tenemos una economía que lleva cuatro meses en recuperación a la que consideró heterogénea y afirmó que el Presupuesto nacional debe ser el corazón de la estrategia económica para la recuperación.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió los rumores sobre un supuesto plan para la estatización total de YPF que circularon en las últimas horas e hicieron caer la cotización bursátil de la petrolera.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó el diálogo mantenido este jueves con el presidente Alberto Fernández. “Discutimos las perspectivas de crecimiento global y las acciones para combatir la crisis económica y sanitaria”, sostuvo.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en diciembre un aumento del 5,1 por ciento,, por lo que una familia tipo necesitó 22.680,97 pesos, mientras que para no ser pobre, esa misma familia precisó 54.207 pesos, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Unión Industrial Argentina (UIA), informó que a pesar de que el sector creció 2,2 por ciento en noviembre en relación al mismo mes de 2019, no ha podido alcanzar los niveles repandemia.
El Gobierno dio inicio al “procedimiento de adecuación transitoria” de las tarifas de la energía eléctrica con el objetivo de establecer un Régimen Tarifario de Transición, hasta tanto se arribe a un Acuerdo Definitivo de Renegociación.
Los Hipotecados UVA pidieron que el Estado intervenga ante el inminente descongelamiento de las cuotas, al advertir que no hay una familia que pueda sostener el incremento, dado que el Banco Central estipuló que las entidades financieras deben mantenerlas congeladas hasta el 31 de enero próximo las cuotas de esos préstamos.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre julio y septiembre de 2020 se perdieron 2,3 millones de empleos respecto de los registrados en el mismo período de 2019.