Las canchereadas del “Presiduende” Javier Milei, quien se define así mismo como un “especialista en temas de crecimiento, con o sin dinero”, se están chocando duramente contra la realidad, y tras un año de su gestión, la economía del país no solo no ha mejorado, sino que encima los indicadores demuestran que está peor que antes de que el “Jamoncito” tomara el mando.
El presidente Javier Milei evalúa la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas a julio, con el objetivo de cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a una devaluación del tipo de cambio. Esta medida busca liberar los dólares prometidos por el organismo, aunque el gobierno teme que una devaluación antes de los comicios dispare la inflación y afecte su caudal de votos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la tasa de desocupación en Argentina alcanzó el 6,4 por ciento durante el último trimestre de 2024, lo que equivale a 1,45 millones de personas sin empleo.
La gestión de Javier “Jamoncito” Milei asumió el Gobierno en diciembre del 2023 tras haber prometido en las elecciones una especie de anarco capitalismo en el que se eliminarían impuestos y subsidios por igual, una suerte de oda a la meritocracia que tentó a las masas con el prospecto de una vida que mejoraría en igual proporción que el esfuerzo propio para progresar.