A solo unos pocos días de abandonar el poder, el Gobierno instruyó al Banco Central que le dejen una nueva bomba hiperinflacionaria a la próxima administración de Javier Milei, que es distinta a las Leliqs pero igual de peligrosa.
El stock de pasivos remunerados del Banco Central, conformado por las Leliq, la posición neta de Pases, las Notaliq y Legar, entre otros instrumentos, llegó a superar los 30,6 billones de pesos en los últimos días de noviembre y acumuló un crecimiento del 548 por ciento en los últimos 16 meses.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está muy interesado en apoyar a Argentina y el país podría recibir financiación a través de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), aseguró el lunes la directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva.
En medio de un periodo de transición signado por la inoperancia y displicencia de la actual gestión a cargo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, quienes hace meses que han soltado las riendas y dejando que el país galope a tontas y locas, mientras que el Gobierno entrante propone un volantazo brusco que va a cambiar drásticamente el escenario económico, la crisis que padece la Argentina no hace más que acentuarse.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, aprobó el nuevo esquema de actualización tarifaria que estipula un aumento del 50 por ciento. La reestructuración será aplicada en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales –que incluye el Acceso Riccheri–; los accesos Norte y Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Corredor Vial N° 18.
La administración del Frente de Todos (FdT), ex Unión por la Patria (UxP), entrega al país al borde de la hiperinflación y con una monumental distorsión de precios relativos. La “bomba” ya comenzó a estallar en los últimos días del Gobierno K, pese la cantidad insana de controles y regulaciones que fueron dispuestas en los últimos 4 años.
En base a publicaciones de la autoridad monetaria, las reservas brutas cayeron al umbral de los 21 mil millones en los últimos días de noviembre, no se veía un nivel tan bajo desde principios de 2016 y finales de 2015.
La victoria en el balotaje del referente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, tuvo un recibimiento más que positivo por parte de los mercados gracias a la revalorización de varias empresas por más de 12 mil millones de dólares a tan solo 7 días después del balotaje.
Para esta semana se espera un impacto en los precios del pan y la carne, desde este lunes aumentarán los productos de panadería un 8 por ciento y se prevé que los incrementos podrían continuar en la próximas semanas, a raíz de las fuertes subas registradas en los precios de la harina, las materias primas y los combustibles. En tanto, la carne sufrirá incrementos de hasta el 12 por ciento según adelantó el sector.
El presidente electo, Javier Milei, mantuvo una conversación con Kristalina Georgieva, directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en donde le planteó al libertario acerca del gran desafío que enfrente el país de cara a la materia económica.
A solo un par de semanas de que le kirchnerismo deje la Casa Rosada, el mismo régimen que gobernó durante los últimos cuatro años al país, parece que no les bastó con todo el desastre que dejaron, y quisieron ponerle la frutilla al postre en un afán por dejarle que le explote al presidente electo, Javier Milei, que asumirá el próximo 10 diciembre.