Después de la visita al Papa Francisco en el Vaticano, el presidente de la Nación continuó con su gira por Europa, donde se reunió con distintos mandatarios del viejo continente. En su primera gran gira desde que asumió en diciembre pasado, Alberto Fernández logró un buen acercamiento y también cosechó elogios, aunque no hubo ningún resultado concreto.
La situación económica de la Argentina es por demás complicada, sobre todo por los próximos vencimientos de deuda que deberá afrontar el gobierno, de los cuales en su gran mayoría son en dólares. Para intentar llegar de la manera menos compleja y más relajada posible, desde el Ejecutivo ya iniciaron una serie de negociaciones.
Más allá de que la gira internacional ya estaba programada, la primera de su gestión, Alberto Fernández se fue a Israel y a Italia, y dejó de lado la problemática que sacude a todo un país, por el asesinato de un joven en Villa Gesell a manos de una decena de rugbiers.
El presente de la Argentina en estos primeros días del año 2020 se vio sacudido por los datos que salieron a la luz sobre la inflación al mes de diciembre de 2019, una cifra tan importante como triste y desesperanzadora, con la que el gobierno de Alberto Fernández debe lidiar y luchar.
El 10 de diciembre de 2019 se produjo un cambio significativo en la Argentina, desde lo político y también desde lo ideológico. Se cumplieron los primeros 30 días del nuevo gobierno que en este mes dio signos claros de lo que será su gestión, con pequeños gestos que inclinaron la balanza para saber que, en algunas cuestiones, será totalmente diferente a lo anterior.